mmmmmmmmmmmm

Páginas: 6 (1300 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
n lengua alemana, nacido en Praga el 3 de julio de 1883 y fallecido en Kierling (cerca de Klostenburg) el 3 de junio de 1924. A pesar de su breve existencia -murió sin haber alcanzado los cuarenta y un años de edad-, dejó un fecundo, intenso e inquietante legado literario que, volcado obsesivamente sobre algunos de los problemas de conciencia que atribulan al ser humano (como la culpa y elcastigo), le convierte en uno de los mejores exponentes de la corriente existencialista que dominó las letras y las artes occidentales durante buena parte del siglo XX.

Contexto histórico, étnico y cultural.

Respecto a las complicaciones que habitualmente plantea la nacionalidad de Kafka a comienzos del siglo XXI, cuando las fronteras políticas y geográficas de la mayor parte de los territoriosdel centro y el este de Europa no tienen nada que ver con las trazadas en los mapas de finales del siglo XIX, cabe empezar por recordar -para situar cabalmente al autor de La metamorfosis en su entorno histórico y cultural- que, en el momento de su llegada al mundo, Praga era todavía la capital del antiguo reino de Bohemia, que formaba parte del Imperio Austro-húngaro y, más concretamente, de uno delos dos estados en que éste se había articulado a partir de 1867: la Cisleitania (origen de la Austria actual), en la que estaban comprendidos, además del citado reino de Bohemia, los territorios de Moravia, Galitzia, Dalmacia, Bucovina y Austria (el otro estado era el de la Transleitania, ocupado en su mayor parte por la Hungría contemporánea). Sería correcto, pues, referirse al escritor dePraga con el gentilicio de "bohemio" o, más correctamente aún, "austro-húngaro", si bien en la actualidad se le considera checo porque, tras la I Guerra Mundial y la subsiguiente y definitiva disolución del Imperio Austro-húngaro, Franz Kafka vivió sus últimos años de existencia como ciudadano de la recién creada República Checoslovaca, cuya capital quedó ubicada en la ciudad donde nació y murió elautor de El proceso.

Por lo demás, las circunstancias políticas y culturales que enrarecieron el entorno inmediato al escritor praguense (división entre los pueblos eslavos del norte y el sur; auge de las conciencias nacionalistas; recrudecimiento de las seculares inquinas entre checos y alemanes; y, entre otros grandes acontecimientos históricos, surgimiento de las primeras repúblicas inspiradasen la ideología marxista) no fueron sino una mera anécdota -en lo que a la vida del escritor se refiere- respecto a las circunstancias étnico-religiosas que le marcaron profundamente desde su llegada al mundo, sobrevenida en el seno de una familia judía. En la Praga de finales del siglo XIX, auténtico crisol de etnias, lenguas, nacionalidades históricas y creencias religiosas, los judíos eran ungrupo minoritario -aunque no por ello reducido- al lado de la gran población checa, y dividido además entre partidarios o no de un incipiente panjudaísmo que luego habría de ser interpretado como una de la bases más sólidas del futuro movimiento sionista. Otras minorías bien definidas dentro de la capital de Bohemia (como las constituidas por croatas y húngaros) no se veían tan desprovistas de susreferentes nacionalistas como la formada por los judíos, quienes, víctimas de un cada vez más implantado antisemitismo entre las nuevas generaciones checas, eran despreciados por éstas debido a su conservación del idioma alemán y de otras herencias culturales germánicas que estaban en franco retroceso frente al impetuoso empuje de la cultura eslava. La difícil situación en que se hallaba en Pragala población de origen hebreo ha sido bien descrita por una de la editoras modernas de El proceso, Isabel Hernández, quien afirma que "para los jóvenes checos eran alemanes y para los alemanes eran judíos. Su condición era la de extraños eternos y eternos culpables en una tierra de nadie, cada vez más pequeña e inhabitable" (vid., infra, "Bibliografía").

El desarraigo, pues, resultó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mmmmmmmmmmmm
  • Mmmmmmmmmmmm
  • mmmmmmmmmmmm
  • mmmmmmmmmmmm
  • Mmmmmmmmmmmm
  • Mmmmmmmmmmmm
  • mmmmmmmmmmmm
  • Mmmmmmmmmmmm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS