MODELO ARGENTINO DE SEGURIDAD DEMCRATICA

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013

EL MODELO ARGENTINO DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA


MINISTERIO DE SEGURIDAD
PRESIDENCIA DE LA NACION



Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad analizar los puntos determinados por el Estado en lo que respecta al nuevo modelo de seguridad que se implementará, o mejor dicho se está implementando desde el año 2010, en los parámetros de la democracia.
Este análisis loefectuaremos, desde nuestro saber y experiencia, como funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, desmenuzando cada uno de sus diez pétalos (si consideramos la imagen inicial como una flor), donde nos detendremos a establecer cuáles son los desafíos y objetivos que, como una Fuerza de Seguridad, nos plantean y a su vez debemos plantearnos, para corresponder con los objetivos del Estado, en pos delbien común, y al efecto demostrar que nuestra Institución posee la flexibilidad y capacidad necesaria para cumplir con los objetivos que se nos fijen.
Asimismo, estableceremos conclusiones personales, efectuando una crítica constructiva sobre aquello en que debemos mejorar, para lograr el fin último que es el cumplimiento efectivo y a la vez eficiente de la misión.Desarrollo
Como inicio es menester determinar que se entiende actualmente por “seguridad” y qué por “democracia”.
Seguridad puede definirse como “una condición natural que busca todo ser viviente, organización o colectividad para poder existir, desarrollarse y cumplir sus propósitos en sus múltiples actividades”. A su vez democracia “es una forma de organización social que atribuye latitularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales ylas relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.”
Desde este punto, y considerando que las Fuerzas de Seguridad son un instrumento del Estado para verificar, controlar y contrarrestar cualquier acción que implique una amenaza a nuestro actual sistema de gobierno, el mismo tuvo la necesidad de implementar una política que sea acorde a lo contemporáneo, es decir que seadapte a las nuevas necesidades y dé respuestas rápidas a la problemática social que hoy se nos presenta.
Tal es la cuestión que para ello determinó un nuevo modelo de seguridad, basado en los siguientes puntos (o pétalos) que se detallan a continuación:
Primer pétalo: CONSOLIDACIÓN DEL GOBIERNO POLÍTICO DE LA SEGURIDAD
Representa el inicio y viene a reafirmar y consolidar que, el gobierno,administración, planeamiento, fiscalización, etc, de las Fuerzas de Seguridad estará a cargo del Ministerio de Seguridad. Dentro de este punto podemos establecer los siguientes lineamientos:
Planeamiento Estratégico de Seguridad
Líneas de acción e iniciativas:
1) Diagnóstico y rediseño de prácticas de planificación en seguridad: los nuevos conflictos generan una la necesidad de establecer nuevosmodos de acción. Para ello el Ministerio de Seguridad, en su condición de responsable de tomas de decisiones y conducción del sistema de seguridad, se ve obligada a reformular las bases de la política de seguridad.
2) Elaboración del plan estratégico 2012-2015: efectúa una proyección tal que, permite con antelación adoptar, modificar o complementar, previsiones y diagnósticos flexibles.
3)Evaluación y reorganización de la matriz de FFPPySS: proyectar una Ley Orgánica de la FFPPySS, para adecuar una única herramienta jurídica que sirva de norma, en relación a la Seguridad Interior.
Régimen de personal de las FFPPySS
Líneas de acción e iniciativas:
1) Sistematización y supervisión de la información del personal de las FFPPySS: creación de bases de datos de todo el personal en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos De Estados Argentinos
  • Modelos de seguridad
  • Seguridad social en argentina
  • HISTORIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN ARGENTINA
  • Leyes de seguridad laboral argentina
  • modelo tracto abreviado argentina
  • Modelo AgroExportador de Argentina.
  • Seguridad alimentaria en argentina

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS