Modelo de desarrollo para Oaxaca en Bici

Páginas: 25 (6078 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
¿OAXACA
SUSTENTABLE?
Juan José Consejo

DESARROLLO Y PROYECTOS
DERECHOS COLECTIVOS
DE GRAN ESCALA EN OAXACA INDÍGENAS Y LOS
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Angélica Castro Rodríguez
Juan Carlos Martínez

SOBRE AQUELLOS QUE
NO QUIEREN EL
DESARROLLO
Ximena Antillón

DIRECTORIO
ELTOPIL

EDITORIAL

ES UNA PUBLICACIÓN DE SERVICIOS PARA UNA
EDUCACIÓN ALTERNATIVA A.C. EDUCA.

Marcos Arturo Leyva Madrid
Ana MaríaGarcía Arreola
Miguel Ángel Vásquez de la Rosa
Comité Directivo

Marcos Arturo Leyva Madrid
Director

Ana María García Arreola
Neftalí Reyes Méndez
Área de Derechos Territoriales
Angélica Castro Rodríguez
Marcos Arturo Leyva Madrid
Área de Incidencia Pública y
Participación Ciudadana
Dalila Hernández
Phillipp Gerber
Miguel Ángel Vásquez de la Rosa
Área de Comunicación
Serena Herrera AmbrosioAdministración
Cristina Salazar Martínez
Asistente
Taller mariolugos
Diseño

EDUCA A.C.
Escuadrón 201 N° 203. Colonia Antiguo
Aeropuerto CP 68050
Oaxaca, Oaxaca, México. Tel Fax.
(951) 5136023.
educa@prodigy.net.mx
www.educaoaxaca.org
www.endefensadelosterritorios.org
www.pasodelareina.org
Esta publicación se realizó
con el apoyo solidario de EED

E

n este número “A debate el modelo de desarrollo enOaxaca”, pretendemos afilar la mirada sobre las contradicciones del discurso del gobierno
del cambio: por un lado el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la sustentabilidad, y por otro la inversión a gran escala y una política de
desarrollo basada en el despojo de recursos de las comunidades indígenas de
Oaxaca. La pregunta esencial que nos hacemos en esta entrega es ¿cuál es elmodelo de desarrollo que impera en Oaxaca en la etapa de la transición?
Para dar respuesta a esta pregunta hemos invitado a expertos/as de la sociedad
civil que están asesorando y dando acompañamiento a diferentes luchas locales y
regionales por el respeto a los derechos al territorio, a la consulta y a un desarrollo
sustentable.
En este punzante debate Juan José Consejo señala: “Comunidad ysustentabilidad han sido temas centrales en la lucha de barrios, pueblos y organizaciones
por la transformación social y política de nuestro estado. Sin embargo, día a día
suceden cosas que no respaldan en absoluto tal optimismo. Sólo como botones
de muestra tenemos el objetado proyecto vial de Cinco Señores en la ciudad de
Oaxaca, el asesinato de un activo opositor al negocio minero en San José delProgreso, o la reciente aprobación de la Sagarpa de la siembra de maíz transgénico
en varios sitios de la entidad… En Oaxaca parece imperar el desconcierto…”
Angélica Castro nos explica las contradicciones del discurso y la realidad: “El
Gobierno está utilizando, en el discurso, el lenguaje sobre el respeto y cumplimiento de los tratados internacionales para dar la impresión que el Estado Mexicano estáadoptando y cumpliendo el Convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Pero, por otro lado, se está
comprando y coaccionando la aceptación de estos proyectos por dependencias
estatales y paraestatales.
Juan Carlos Martínez plantea : “Otras formas de desarrollo son no sólo posibles, sino necesarias ante las grandes crisis económicas, sociales yambientales
que atraviesa nuestro planeta y este país en lo particular, pero al parecer falta
proyecto, visión u honestidad en el Estado mexicano para explorarlas.”
Finalmente Ximena Antillón, hace una fina reflexión de lo que denomina “sobre aquellos que no quieren el desarrollo”, y señala: “Es conocido que muchas comunidades reivindican su derecho a ser consultadas y a decidir frente a proyectos
queno sólo no les benefician directamente, sino que además amenazan su modo
de vida y su medio ambiente. Es previsible entonces que el Estado necesite invertir cierta energía en contener o reprimir la participación de las comunidades que
cuestionan este modelo de desarrollo.”
Iniciamos el debate sobre el modelo de desarrollo para Oaxaca.

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA

¿OAXACA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos para el desarrollo de software
  • modelo de desarrollo compartido y modelo de alianza para la produccion
  • Ebts Para Un Nuevo Modelo De Desarrollo
  • Modelos De Calidad Para El Desarrollo De Software
  • El modelo incremental para el desarrollo del software
  • Un modelo de desarrollo para paises poco desarrollados
  • Manual Para Una Bici Moto
  • Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS