Modernidad

Páginas: 196 (48937 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014





Complejidad y modernidad
De la unidad a la diferencia



Niklas Luhmann



Edición y traducción de Josetxo Berian y José María García Blanco





















EDITORIAL TROTTA







Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia
Niklas/Luhmann
Edición y traducción de Josetxo Beriain y José María García BlancoEDITORIAL TROTTA

La edición de esta obra ha contado con la ayuda de ínter Nationes, Bonn

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS Serie Ciencias Sociales
© Editorial Trolla, S.A., 1998
Sagasta, 33. 28004 Madrid
Teléfono: 593 90 40
Fax: 593 91 1 1
E-mail: lrolla@infornel.eshllp://www.lrolla.es

Tílulos originales: Soziologische Aufklarung, Beobachlungen der Moderne, Paradigm losr: Uber die ethische Reflexión der Moral
© Niklas Luhmann, 1998
© WesldeulscherVerlag, Opladen, 1982, 1987, 1992, 1995
© Suhrkamp Verlag, Frankfurl am Main, 1 990
© The Canadian Journal of Sociology, 1977
© United Nalions University Press, 1985
© Joselxo Beriain yjosé María García Blanco,1998

Diseño Joaquín Gallego
ISBN: 84-8164-218-5 Depósito Legal: VA-190/98
Impresión
Simancas Ediciones, S.A.
Pol. Ind. San Cristóbal
C/ Estaño, parcela 152
47012 Valladolid

CONTENIDO

Introducción: Josetxo Beriain y José María García Blanco 5

I. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
1. Complejidad y sentido 16
2. Intersubjetividad o comunicación: dos diferentes puntos
departida para la construcción sociológica 21
3. El concepto de sociedad 36

II. DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y SOCIEDAD MODERNA
4. La diferenciación de la sociedad 50
5. Consideraciones introductorias a una teoría de los medios
de comunicación simbólicamente generalizados 71
6. Lo moderno de la sociedad moderna 95
7. La descripción del futuro 112
8.Inclusión y exclusión 121
9. Paradigm lost: sobre la reflexión ética de la moral 143

III. LA SOCIOLOGÍA Y EL HOMBRE
10. La astucia del sujeto y la pregunta por el hombre 156
11. La forma «persona» 167
12. Socialización y educación 177
Fuentes 185
INTRODUCCION

Josetxo Beriain y Jose Maria Garcia Blanco

1. De la unidad a la diferencia: unnuevo paradigma

Presentamos en este volumen algunos de los mas caracteristicos en­sayos de Niklas Luhmann, a quien, sin temor a exagerar, bien pode­mos calificar como el sociologo aleman más original desde Max Weber. Su originalidad tiene mucho que ver con la apertura inter­disciplinar de su obra, que, siguiendo y ampliando la via que en esta direccion abrio Talcott Parsons para la sociologia, seconfigura como la base de su aspiracion a fundar un discurso sociologico radical­mente innovador, en la medida en que punto de partida y de destino del mismo ya no es la unidad sino justamente la diferencia.
En efecto, el terma por antonomasia del pensamiento occidental ha sido la unidad como principio y final de todo discurso. Y cuando, con el transito a la modernidad, la unidad ya no pudoentenderse como sustancia, entró en su lugar la subjetividad. Bajo la denomina­ción de sujeto, el pensamiento moderno ha concebido una unidad que no solo se fundamenta a ella misma y a todo lo que hace, sino tambien a todo aquello que, como distinto de ella, es objeto de sus referencias (cognitivas u operativas). La significación de la figura originaria del sujeto (en singular) era, precisamente, lade servir de base a todo conocimiento y acción sin hacerlos depender de un aná­lisis de la sociedad.
Luhmann cree que no es un accidente el que este concepto mo­derno de sujeto iniciara su andadura en el momento histórico en que la Europa moderna, por una parte, descubria que no podia se­guir autodescribiendose con las categorias propias de las sociedades jerarquicas de las que procedia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS