Modernismo Espa Ol

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
1

En el inicio del movimiento moderno en la arquitectura española destacan una serie de
arquitectos, que en ese momento también fueron reconocidos como héroes, ya que el
momento histórico que se vivía en España era un momento difícil de postguerra, en el
que los arquitectos, aun conociendo los avances arquitectónicos que se daban en
Europa tuvieron que adaptarse a la situación de un país encrisis. Un país con pocos
medios y mucha gente que se había quedado sin hogar por culpa de la guerra o que
emigraban a la ciudad en busca de un futuro mejor. Así las ciudades españolas fueron
creciendo y se construyeron nuevas barriadas para alojar a esta oleada de gente.
Los arquitectos de la época modernista española como Francisco Javier Sáenz de
Oiza intentará romper con la crisis arquitectónicaen la que se encuentra el mundo en
ese momento. Una crisis que creaba ciudades agobiantes , todas iguales, en la que la
contaminación formaba parte también de la ciudad, con bloques de viviendas que se
habían construido de forma masiva, para alojar al mayor número de gente , en el
menor tiempo posible y con un presupuesto y unos medios muy pobres perdiendo la
esencia del diseño arquitectónico.
Oiza, opinaba que ser arquitecto no se basa en construir casas sino , dar lugar a los
actos de la gente. Siempre buscará que la casa conmueva al hombre, busca emoción
en su diseño, intenta relacionar la arquitectura con todas las artes y con las nuevas
tecnologías.
Igual que Oiza, Alejandro de la sota arquitecto de esta misma época le gustará
siempre hablar de Arquitectura como divertimento; si no sehace alegremente no es
Arquitectura.
Obras de Oiza:
-

Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu .
Edificio Torres Blancas de Madrid.
Torre del Banco de Bilbao , Madrid.

Las casas que planteaba de la Sota eran casas con pocos muebles, donde se habían
cuidado los detalles, que no eran muchos porque no disponía de un gran presupuesto,
pero creaba lugares en los que se estaba a gusto.
Para Alejandrode la Sota la buena arquitectura es como la piña o el coco, lo bueno,
está en su interior. Hay que encontrarse a gusto en los interiores de los sitios.
Pensaba todo el rato en aquello que hiciese a las personas vivir mejor y uno de sus
consejos era: llevar siempre una libreta y un lápiz encima, cuando uno esté en un sitio
y se encuentre bien, que escriba el porqué de ese sentimiento, y alcontrario, si el sitio
es incómodo escribir también las sensaciones que ese espacio te da, para intentar no
plasmarlas en tus proyectos.
Alejandro de la Sota dirá que el no hacer arquitectura , es un camino para hacerla.. Ya
que la arquitectura resuelve problemas. Proyectará también una arquitectura física en
la que aparecerán nuevos materiales y dará importancia a la metalurgia. Esto lo
desarrollará enlos primeros edificios industriales modernos que se hacen en España.
Intentará aplicar el material lo mejor posible, por ejemplo para absorber los ruidos.

Historia del Arte

Silvia Martín García

ESNE

2

Obras de Alejandro de la Sota :
-

Gimnasio del Colegio Maravillas ,Madrid.

-

Edificio Industrial CENIM , Madrid.

Otro genio de la arquitectura modernista española es Campo Baeza.
Para CampoBaeza todo tiene que estar creado desde la razón y con la razón.
Para él al igual que para sus compañeros de profesión, la idea, que es la síntesis de
tantos ingredientes que confluyen en el hecho arquitectónico, después de ser
materializada en una obra produce una arquitectura que merece la pena. No hay que
confundir las ideas con las ocurrencias.
Según Campo Baeza no hay mucha base racional delo que se hace hoy en día en la
arquitectura. Para él los arquitectos crean con las manos. Estas ideas tienen que ser
capaces de ser construidas a través de las manos.. Hacemos los planos.. Croquis..
etc. Sin las manos los arquitectos no podrían trabajar. Hay que pensar con las manos.
El arquitecto tiene que tener el control de la gravedad, porque la gravedad construye el
espacio , luchamos con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espa Ol
  • Espa Ol
  • Espa Ol
  • espa ol
  • Espa Ol
  • Espa Ol
  • Espa Ol
  • ESPA OL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS