MODULO 1 seguros propedeuticos

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
0

Actualizado a Marzo 2014. V3

ÍNDICE.

MODULO I INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 2
Antecedentes Históricos ............................................................................................................................................................ 2
Marco Económico..................................................................................................................................................................... 3
Teoría del riesgo ........................................................................................................................................................................... 4

1

MODULO I INTRODUCCIÓN.
Antecedentes HistóricosDescripción

En la historia de las civilizaciones el seguro ha estado presente como un instrumento de
prevención y ayuda mutua, aunque su marco legal se desarrolló muchos años después.
El seguro en México no es un sector nuevo
La primera Ley sobre Compañías de Seguros, se dictó en 1893 en la que se exigía un
depósito, como garantía para poder operar como aseguradora, también se establecía
la obligación de lascompañías de presentar informes semestrales a la SHCP y publicar
anualmente sus balances.
En 1910, el gobierno mexicano promulgó la primera ley que reglamentaría,
especialmente el ramo de vida, en la que por primera ocasión, se defendían los
derechos de los asegurados.
Estas leyes tuvieron dificultades para ser aplicadas, dada la revolución mexicana. Y no
fue sino hasta 1926, cuando se expidieronnuevas leyes en las que se especificaba entre
otros, el hecho de que las pólizas debían ser emitidas exclusivamente por compañías
mexicanas.
Por estas fechas casi todas las compañías aseguradoras eran extranjeras por lo que se
propició el establecimiento de instituciones nacionales.
En el mes de agosto de 1935 entraron en vigor dos leyes fundamentales:
Ley General de Instituciones y SociedadesMutualistas de Seguros (LGISMS).
Ley Sobre el Contrato del Seguro (LSCS).
Son muchos y variados los factores que se conjugan en la Operación del Seguro, desde
los más complejos aspectos técnicos, económicos y financieros, hasta procesos
administrativos que incluyen sistemas sofisticados.
Entender plenamente los conceptos que más adelante se tratan, permite no sólo tener
un dominio adecuado sobre laimportancia del seguro, sino que implica contar con una
plataforma adecuada para proyectar mejores y más adecuadas formas de protección
y operación del Seguro.
A través de un análisis inductivo trataremos lo más relevante, con el propósito de que el
lector entienda los conceptos, se interese por profundizar en el tema y comprenda que
estar dentro de la actividad aseguradora conlleva una altaresponsabilidad.

2

Marco Económico
Información

Por su carácter social, el Seguro ha contribuido en forma importante al desarrollo
económico mundial.
El efecto sobre una Persona Física o Moral:
El Seguro es un respaldo para que el empresario, el comerciante, el jefe de familia o
cualquier persona pueda sentir la tranquilidad de tener protegidos sus bienes o su
patrimonio, ya que una contingencialamentable los puede poner en serios aprietos
financieros o incluso, hacerlos sucumbir.
Seguridad en el Crédito:
En la actualidad es muy difícil encontrar crédito, sino se cuenta con el respaldo en forma
sólida o solidaria. Una forma práctica de acceder a este tipo de recursos, es mediante la
contratación de un seguro.
Renta para muchas personas:
Las transacciones de seguros generan dinero para losempleados de las compañías
aseguradoras, Accionistas, proveedores, para los Agentes y Corredores de Seguros, así
como para el personal que labora con ellos.
Contribución Fiscal:
Contribuyen en forma importante con el fisco, porque sus ganancias son afectadas por
Impuestos Federales, además de que son responsables de retener Impuestos Sobre la
Renta de las personas que laboran para ellas.
Ahorro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modulo 1 Seguridad Industrial
  • Modulo 1
  • Modulo 1
  • Modulo 1.
  • MODULO 1
  • MODULO 1
  • Modulo 1
  • modulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS