Montalvo vs Arriola

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
INTRODUCCION
En este trabajo procederé a identificar, analizar y proponer una solución a un caso difícil que se suscita entre dos normas del sistema jurídico Argentino y que dio lugar a dos posturas contrarias adoptadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por un lado el Art. 19 de la Constitución que reza : “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden ya la moral publica, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ello no prohíbe.”
Por el otro lado el art. 14 de la Ley 23.737 que dice “Será reprimido con prisión de uno a seis años y multa de ciento doce mil quinientos a dos millonesdoscientos cincuenta mil australes el que tuviere en su poder estupefacientes. La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal.”
De estas normas La Corte Suprema extrae dos principios: el principio de Reserva e Intimidad y el principio de protección de la Salud Publica, respectivamente.Creo menester aclarar que en un simple análisis y por el propio carácter de las normas citadas parecería fácil la solución ya que al colisionar una Ley Federal con una norma constitucional, esta ultima en su carácter de Ley Suprema y superior jerárquicamente desplazaría a la anterior, por considerarla precisamente inconstitucional.
Los criterios de Ley superior sobre inferior; ley posterior sobreanterior; ley especial sobre general, son validos y constantemente aplicados por el poder judicial en base a los criterios de derrotabilidad de las normas en los casos que presentan dos soluciones posibles.
Dicho esto entiendo que no resulta tan fácil aplicar ese criterio. A la hora de identificar el conflicto en la colisión de estas dos normas, encuentro que este nace como un problema dellenguaje, mas precisamente como una ambigüedad que trae consigo el art. 19 de la Constitución Nacional, utilizando términos como orden y moral publica, así como también “las acciones privadas”, dentro de una frase que no limita la interpretación estrictamente a algo concreto.
La ambigüedad esta definida por Hospers que sostiene en sentido tradicional es cuando no se puede saber en cual, de entrediversos sentidos posibles, se la esta usando.
Esta ambigüedad crea una amplia gama de posibilidades, ya que no se sabe bien el sentido estricto de las palabras y de la frase en general del primer párrafo. Abierto este abanico de posibilidades se facilita para ciertas posturas el poder justificar la aplicación conjunta y armónica de estas dos normas. Esto quiere decir que fácilmente un cierto hechopuede ser considerado como contrario al orden o la moral publica sin requerir un análisis muy profundo.

DOS POSTURAS CONTRARIAS DE LA CORTE SUPREMA.

Como he mencionado la Corte Suprema ha tomado diferentes posiciones en torno a estas dos normas, las cuales son objeto de análisis en este presente trabajo, precisamente la postura adoptada en el Fallo Montalvo y la adoptada en el fallo Arriola.En los hechos del fallo Montalvo, un sujeto es detenido por tenencia de estupefacientes para consumo personal y condenado en primera instancia en los términos del art. 6 de la ley 20.771. La cámara no hace lugar al pedido inconstitucionalidad de ese articulo, pero con la sanción de la ley 23.737 aplica el art. 14 por ser mas benigno que el anterior.
Montalvo recurre a la Corte Suprema y estafalla en su contra, entre los argumentos mas importantes se encuentran :
La ofensa al orden y a la moral publica se concreta en forma efectiva con la tenencia de estupefacientes aunque estén destinados al propio consumo.
No cabe exigir en cada caso, para la incriminación de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, la prueba de la trascendencia a terceros con la consecuente afectación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Fallos Arriola Bazterrica Y Montalvo
  • Fallo Arriola Y Montalvo
  • Arriola
  • montalvismo
  • Montalvo
  • Montalvo
  • Caso Arriola
  • fallo arriola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS