Morales Estela La Informacio N Registro De Saberes

Páginas: 68 (16985 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
¡:'\ L ~ {::

&'f f -1

¡
i"

.'. .,¡'

"

'-,

~

¡

1"
l'

Estela Morales C.

,

J
)~
,\

Infodiversidad, Globalización
y
Derecho
a la
Información
Servicia

cjP.
";'
.; Ouc
Dla. Uli,, Yac. Humanidades
~MCP

SOCIEDAD DE INVESTIGACIONES
BIBLIOTECOLÓGICAS
BUENOS AIRES
2003

f

::ntal

l. LA INFORMACIÓN,

REGISTRO

DE SABERES

Mucho de lo que nos ha permitido conocer o inferir laactividad del ser
humano durante sus primeras épocas ha sido a base de la reconstrucción de
escenarios y a partir de las constancias que ha ido dejando a través del
tiempo.
Estas constancias -pinturas, objetos, construcciones y signos, hasta llegar a una escritura- han sido elementos que el propio hombre ha dejado
como forma de expresión de su cotidianidad o de su sensibilidad; información de vidaútil para la sobrevivencia de un grupo o un pueblo, quizá
primero como necesidad para sobrevivir, después, con el deseo de hacer
permanente esa creación, obra, ideas, conocimiento e información.
Esta infonnación que queda para poder ser usada en otro momento (ya
sea por el propio autor, por otro miembro del mismo grupo, o por generaciones posteriores) se ha ido acumulando a través de los siglos, delos milenios,
y el hombre la va utilizando como un ingrediente o un insumo básico en su
vida.
Hasta ahora, el hombre es el único ser vivo que produce información
acumulándola externa e internamente para su uso natural, de manera refleja
o de manera premeditada y planeada.
Para cada tiempo presente siempre hay un pasado y se espera un futuro;
en todo momento se ha tenido que recurrir a lainformación que ya existe, ya
sea para repetir la acción, para mejorarla, o para desecharla. Así, el hombre
toma esa infonnación que se encuentra en el entorno y se apropia de ella; en
la actualidad, más que nunca, vivimos una época de cambios acelerados sin
precedentes, y no queda más alternativa. que adaptarse al cambio, confrontarlo o perecer; y para no perecer, uno tiene que recurrir a la información,tomarla del exterior de nuestro cuerpo y posesionamos de ella, como apunta
Carl Sagan:

22

ESTELA MORALES C.

INFODlVERSIDAD.

GLOBALIZACIÓN y DERECHO A LA INFORMACIÓN

23

En la restringida y más reciente fase de su largo devenir biológico-intelectivo,
[el hombre] se ha procurado no solo información extragenética sino también
conocimientos extra-somáticos, o sea información acumulada fuera denuestro
cuerpo, fenómeno del que la escritura constituye el ejemplo más significativo.1

objetiva del conocimiento, son los elementos distintivos de diferentes épocas
y distintas civilizaciones. La información y la tecnología son dos ingredientes que apoyan los procesos culturales que han conformado al hombre en
cada época.

La información acumulada internamente y toda la que está disponible
ennuestro alrededor nos permite existir como especie; además, aunada a
nuestra especial capacidad de aprendizaje, la información constituye uno de
los elementos que incrementa las posibilidades de supervivencia del ser
humano.

La escritura manual requirió de elementos y de mecanismos aparentemente simples, los cuales se han ido complementando y perfeccionando para
tener más capacidad de almacenamientoy procesamiento de información
extra-somática; a su vez, tal información puede adquirirse a partir de fuentes
que han registrado el conocimiento, a partir del cual se puede crear nuevo
conocimiento, enriquecerlo, o modificarlo y hasta desecharlo.

Primero, antes de poder hablar de información y de todas sus posibilidades, se requiere reconocer la invención o aparición del lenguaje humano,fundamental en la evolución del hombre, desde su modalidad primaria, la
oral, hasta la más elaborada, como la escritura.
El lenguaje escrito constituye un mecanismo para la acumulación y
recuperación de la información. Este lenguaje escrito ha permitido que generemos información que nos brinda la posibilidad de registrar todo el conocimiento que el hombre crea: sus experiencias, los hechos cotidianos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las T Cnicas De Organizaci N Y Registro De La Informaci N
  • FICHA DE REGISTRO Y ANALISIS DE INFORMACI N 1
  • Informaci N
  • LA INFORMACI N
  • An Lisis De La Informaci N Registrada
  • Informaci N
  • La Informaci N
  • T Cnicas De Registro De Informaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS