mujeres y ciudadania plena

Páginas: 6 (1290 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2014
 Desarrollo de la investigación.
En este trabajo lo que se quiso mostrar y evidenciar como una sujeto ejecuta una empresa pecuaria agro sostenible mediante conocimientos ancestrales y capacidades económicas reducidas para ello se ejecuto un plan de acción el cuya constituía el método de la entrevista, un cuaderno de campo, se quiso tomar un tipo de trabajo denominado trabajo explicativo y sellegaron a varias conclusiones por medio de visitas a diferentes instalaciones y con diferentes personas.

 Recolección de datos.
preguntas si no
1 cree usted que una explotación pecuaria es rentable 90% 10%
2 para ud que tipo de explotación pecuaria es rentable
3 para dicha explotación cuanto terreno necesitaría ud
4 cree ud que una explotación bovina es posible 5% 95%
Enuna fanegada o menos
2 pregunta 3 pregunta
porcina 20% 1 fanegada 5%
avícola 10% 1 hectárea 10%
bovina 40% más de 5 hectáreas 85%
canícula 15%
apícola 5%
caprina 10%
segunda pregunta tercera pregunta











Cuarta pregunta Primera pregunta

4 cuarta pregunta

1 primerapregunyta








 Entrevista 1
• ¿Una familia qué extensión de tierra necesita para vivir en forma equilibrada?
R- La extensión de las tierras debe basarse precisamente en su calidad, cualquier familia necesita para vivir por lo menos doce hectáreas si las tierras son muy fecundadas.

• ¿De qué es dueño un campesino?
R- Cadacampesino es un trabajador, dueño de sus tierras, su ganado, sus herramientas, su cosecha y el tipo de suelo y pasto que el maneja.

• ¿Cómo debe ser la extensión de tierra en un terreno?
R- La extensión de tierras cuando son debidamente trabajadas se convierte en fuentes vivas de inagotable riqueza que son generalmente inagotables y totalmente extensas para el tipo de terreno que se tiene.

•¿Cómo empieza el desarrollo inicial del trabajo para el campo?
R- Con la preparación previa de las tierras y tener lista la maquinaria con la que se va a trabajar.

• ¿Cómo introducen sus productos en el mercado?
R- Por medio de mercados pequeños que compran los productos ya envasados y los introducen al mercado.


 Entrevista 2
• ¿La inversión que se realiza a la pequeña producciónganadera, se ve recompensada, en el valor de los productos?
R- NO, ya que los pequeños productores deben destinar más recursos para obtener el producto, y no se reciben el ingreso que debería ser, ya que las grandes compañías son las que a lo último vienen diciendo cual es el valor de un producto, ya que ellos son los que dominan el negocio tanto de la producción de carne como de leche.
• ¿Qué debehacer el pequeño productor ganadero para vender sus productos?
R- crear pequeñas asociaciones, para que de esta manera se obtienen mayores beneficios, de parte del estado, mejores precios, asesorías técnicas.
• ¿Qué hace un pequeño productor para subsistir?
R- poner a producir el terreno en pastos y también realizar actividades de agricultura para de esta forma recibir un ingreso complementariopara ayudas de los gastos de la ganadería.
• ¿Qué debe hacer un pequeño productor para tener ganancias en la producción?
R- Recibir capacitación administrativa de manejo de los animales tanto de producción como de sanidad.
• ¿Si soy un pequeño productor debo comprar los productos más baratos del mercado?
R- La calidad de las materias primas es proporcional a su precio. Si Usted compraproductos económicos, son hechos con materias primas baratas de baja calidad y la respuesta a su uso es igualmente pobre. Solla S.A. utiliza las mejores materias primas y garantiza la calidad de sus productos con excelentes resultados en producción de leche y levante de terneras.
Si usted. Tiene un área escasa y pocos animales, y además compra productos ordinarios no lograra el objetivo que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los derechos de las mujeres y ciudadania
  • Derechos Humanos De Las Mujeres Y Ciudadania
  • EL VALOR DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIAS
  • La Plena
  • Él PLENO
  • Pleno
  • Fronteras De La Ciudadanía Para Mujeres Inmigrantes
  • referencias de la plena extranjeria y ciudadania en derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS