MUNICIPIO DE QUIMBAYA

Páginas: 8 (1826 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
MUNICIPIO DE QUIMBAYA, QUINDIO

2. Geoposición (coordenadas), altitud en msnm
1339 msnm
4º38’ Latitud Norte
75º39’ Latitud Oeste

3. Fisionomía general del entorno. Paisaje en general
 Paisaje de Montaña: caracterizado por un relieve quebrado a escarpado y muy disecado, conformado por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias con considerables fracturas.
 Piedemonte: conformado por unextenso y espeso depósito de origen fluvio volcánico y fluvio glaciar con pendientes suavemente inclinadas, resultando en una morfología ondulada. Se extiende a todo lo largo y ancho del extremo occidental y noroccidental de la Cuenca, hasta el valle del río La Vieja. Está conformado por los tipos de relieve denominados colinas, lomas, abanicos torrenciales y leves formaciones de valle.
 Paisaje deValle. Lo integran los tipos de relieve denominados vegas y terrazas asociadas principalmente a los ríos Quindío, Barragán, Roble y la cuenca baja del rio la Vieja, en el municipio de Quimbaya, tales tipos 4 de relieve están construidos por depósitos no consolidados de bosque, gravas, arenas y limos, embebidos en material areno grovoso

4. Características y Uso del suelo
Los suelos se caracterizanpor la presencia de una unidad conformada por tres horizontes bien definidos hasta 180cm, los dos primeros presentan texturas gruesas moderadas y el siguiente textura gruesa. En las partes planas, la capa vegetal tiene espesores de hasta 80 cm y en las pendientes hasta del 50%, la unidad conserva sus características en cuanto a la sucesión de horizontes, pero se reduce su espesor considerablementealcanzando espesores no mayores de 20 a 30 cm, debido a la erosion, y que sumada a las inadecuadas prácticas agrícolas se ha disminuido la capa conformada por humus químico en un 80%. Estos suelos son explotados intensivamente con plantaciones de café y pastos. Esta Unidad se caracteriza por tener elevadas densidades, de calidad arcilloarenosa y arcillosa en el segundo y tercer horizonterespectivamente y características de permeabilidad irregular, donde adicionalmente se puede encontrar incrustaciones de algunas vetas ferrosas y otras de color grisáceo; entre estas se definen capas de espesores de 45 cm en adelante. Este tipo de suelos son aptos para cultivos de caña de azúcar, maíz, yuca y pastos.

5. Fisonomía de la Vegetación

6. Especies representativas de flora y fauna
Flora: Elinventario de flora presentado por la Universidad del Quindío, reporta en el municipio de Quimbaya, aproximadamente 206 familias, de las cuales 6.1% (180 especies) pertenecen a helechos o plantas a fines, 0.19% a gimnospermas o pinos colombianos, 2.236 especies de angiospermas dicotiledóneas (74.55%) y 506 de monocotiledóneas. Las familias con mayor número de géneros y especies son: Asteraceae (200spp), Orchidaceae (200 spp), Rubiaceae (115 spp), Poaceae (113 spp), Solanaceae (97 spp), Lauraceae (75 spp), Melastomataceae (70 spp.), Leguminosae (60 spp), Piperaceae (60 spp), Bromeliaceae (50 spp), Euphorbiaceae (50 spp), Ericaceae (45 sp), Rosaceae (45 spp), Gesneriaceae (35 spp). Con respecto a las briófitas (musgos y hepáticas), en la cuenca alta del río Quindío se registraron 95 especies,en licopodios 2 especies de Isoetaceae y 3 géneros de Lycopodiaceae, 1 especie de Sellaginellas, y 150 de helechos16 . De igual manera, en el mismo centro de investigación, existe una colección de más de 100 especies de Orquídeas, se implementó además un Orquideario con 364 especies colectadas en la Reserva de Acaime hace más de 10 años. Con respecto a las 10 especies de heliconias que crecen entodo el Quindío, 6 se encuentran en El Refugio de Vida Silvestre El Ocaso. Además para los hongos, se reportan de cerca de 48 especies de 3 clases: Myxomicetos, Ascomycetos y Basidiomycetos, correspondientes 10 órdenes, 24 familias, 37 géneros. 7 de las especies son nuevos registros para Colombia y 22 especies son registradas por primera vez para el Quindío. En los estudios sobre las especies de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quimbaya
  • Quimbayas
  • Otun quimbaya
  • CULTURA QUIMBAYA
  • Los quimbayas
  • Quimbaya
  • Municipios
  • El municipio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS