musica

Páginas: 6 (1496 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
"¿No tienen compasión de los pobres, de los niñitos, de los viejitos, de las
viejitas? ¡Ya todo acabó aquí! ¿Acaso todavía pueden las vanas palabras?
¡Todo está ya terminado!"
"¡Entreguen mujeres de color claro, maíz blanco, gallinas, huevos, tortillas
blancas! Aún es esto posible. ¿Qué responden? ¡Es necesario que por su
propia voluntad se someta el tenochca, o que por su propiavoluntad perezca!
. . ."
Cuando hubo recibido el mensaje el capitán de Huitznáhuac, el huasteco,
luego va a dar la palabra a los señores de Tlatelolco y allí al rey de los
tenochcas, Cuauhtémoc. Y cuando oyeron el mensaje que les vino a
comunicar el Acolnahuácatl Xóchitl luego se ponen en deliberación los
señores de Tlatelolco. Dicen:
-¿Qué es lo que decís vosotros? ¿Qué determinacióntomáis?
Dijo a esto el Tlacochcálcatl Coyohuehuetzin:
-Habladle al huasteco.

Se consulta a los agoreros
Y dice Cuauhtémoc (a los agoreros):
-Venid por favor: ¿qué miráis, que veís en vuestros libros?
Le dice el sacerdote, el sabedor de papeles, el que corta papeles.
-Príncipe mío: oíd lo que de verdad diremos: Solamente cuatro dias y habremos cumplido ochenta. Y acaso esdisposición de Huitzilopochtli de que ya nada suceda. ¿Acaso a excusas de
él tendréis que ver por vosotros? Dejemos que pasen estos cuatro dias para
que se cumplan ochenta.
Y hecho esto, no se hizo caso. Y también de nueva cuenta empezó la
batalla. De modo que solamente fue a presentarla, a dar comienzo a la guerra
el capitán de Huitznáhuac, el huasteco.
Por fin de cuentas todos nospusimos en movimiento hacia Amáxac. Hasta
allá llegó la batalla.
Luego fue la dispersión, no más por las cuestas están colocadas las gentes.
El agua está llena de personas; los comienzos de los caminos están llenos de
gente.


La ciudad vencida
Éste fue el modo como feneció el mexicano, el tlatelolca. Dejó abandonada su
ciudad. Allí en Amáxac fue donde estuvimos todos. Y ya noteníamos
escudos, ya no teníamos macanas, y nada teníamos que comer, ya nada
comimos. Y toda la noche llovió sobre nosotros.

Prisión de Cuauhtémoc
Ahora bien, cuando salieron del agua ya van Coyohuehuetzin,
Topantemoctzin, Temilotzin y Cuauhtemoctzin. Llevaron a Cuauhtemoctzin
a donde estaba el capitán, y don Pedro de Alvarado y doña Malintzin.
Y cuando aquéllos fueron hechosprisioneros, fue cuando comenzó a salir
la gente del pueblo a ver dónde iba a establecerse. Y al salir iba con andrajos,
y las mujercitas llevaban las carnes de la cadera casi desnudas. Y por todos
lados hacen rebusca los cristianos. Les abren las faldas, por todos lados les
pasan la mano, por sus orejas, por sus senos, por sus cabellos.
Y esta fue la manera como salió el pueblo: por todos losrumbos se
esparció; por los pueblos vecinos, se fue a meter a los rincones, a las orillas de
las casas de los extraños. En un año 3-Casa (1521), fue conquistada la ciudad. En la fecha en que nos
esparcimos fue en Tlaxochimaco, un día 1-Serpiente.
Cuando nos hubimos dispersado los señores de Tlatelolco fueron a
establecerse a Cuauhtitlan: son Topantemoctzin, el TlacochcálcatlCoyohuehuetzin y Temilotzin.
El que era gran capitán, el que era gran varón solo por allá va saliendo y no
lleva sino andrajos. De modo igual, las mujeres, solamente llevaban en sus
cabezas trapos viejos, y con piezas de varios colores habían hecho sus
camisas.
Por esta causa están afligidos los principales y de eso hablan unos con otros:
¡hemos perecido por segunda vez!
Un pobre hombredel pueblo que iba para arriba fue muerto en Otontlan de
Acolhuacan traicioneramente. Por tanto, se ponen a deliberar unos con otros
los del pueblo que tienen compasión de aquel pobre. Dicen:
-Vamos, vamos a rogar al capitán nuestro señor.

La orden de entregar el oro
En este tiempo se hace requisa de oro, se investiga a las personas, se les
pregunta si acaso un poco de oro tienen,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS