narrativa del cuento los dos reyes

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES.
DEPARTAMENTO DE LETRAS
CÁTEDRA: TEORIA LITERARIA




ANÁLISIS DEL TEXTO NARRATIVO

“LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS”
(Jorge Luis Borges)


INTEGRANTES:
 ATENCIO, Maira Yamila.
 CASTRO, Natalia Soledad.
 JOFRÉ, Daniela Silvana.





Año: 2014.
Analizamos el cuento “LOS DOS REYES Y LOS DOSLABERINTOS” de Jorge Luis Borges. Esta obra está incluida en el libro “El Aleph”, de Editorial Losada, publicada en Buenos Aires en 1949 y reeditado en 1974.(¹)

“LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS”
Jorge Luis Borges
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construirun laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en ellaberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tanventurosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío,donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

Jorge Luis Borges

El 24 de agosto de 1899, nace en Buenos Aires en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüedesde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.

A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.

En 1914, se instala en Ginebra junto a su familia,donde escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires.Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.

En los treinta años siguientes, Borges setransforma en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos
  • Los Dos Reyes Y Los Dos Laberintos
  • cuentos narrativos
  • Cuento(Narrativa)
  • Cuento narrativo
  • Cuento Narrativo
  • Cuento Narrativo
  • Cuento De El Rey

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS