Nelson Mandela

Páginas: 8 (1805 palabras) Publicado: 18 de julio de 2014
bla bla bla bla bla bla
Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013),1 2 fue un abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación».3 En palabras de van Engeland y Rudolph(2007), pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999).

Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.

Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras elaplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento.4 Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993.5 Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia.6

Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundialde fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el día 5 de diciembre del año 2013.

Índice [ocultar]
1 Contexto histórico
2 Biografía
3 Vida en libertad
3.1 Actividad política
3.2 Actividad armada
4 Prisión
5 Presidente de Sudáfrica
6 Últimos años y muerte
7 Premios y condecoraciones
8 Cine
9 Véase también
10 Notas y referencias
10.1 Notas
10.2 Referencias
10.3 Bibliografía citada
10.4Bibliografía recomendada
11 Enlaces externos
Contexto histórico
Entre los sudafricanos blancos, tanto de procedencia holandesa como británica, existió siempre cierto espíritu racista; pero eso no impidió que muchos negros pudieran estudiar en escuelas regentadas por misioneros y, posteriormente, contribuyeran a crear sus propias redes educativas con las que ascender en el escalafón social, unejemplo sería Nelson Mandela.7 Pero en 1948 la situación política dio un vuelco inesperado al llegar al poder el Partido Nacional con el apoyo del Partido Afrikáner. En ese momento dio comienzo «esa cerca, institucionalizada en miles de leyes -el apartheid - que excluía a los negros y preservaba la ilusión de que Sudáfrica era realmente un país meramente blanco», en palabras de Alfonso Rojo (1993).El proceso no fue rápido ni uniforme, teniendo algunas de sus causas y de sus incrementos y retrocesos en acontecimientos mundiales:

La India se había independizado del Reino Unido tras un proceso diverso en el que se mezcló las técnicas de desobediencia civil, noviolencia, con la extenuación de la metrópoli tras la Segunda Guerra Mundial. La india y su Consejo Nacional Indio siempre fue unreferente para los sudafricanos negros y también de procedencia indú.8
En 1957 se independiza Ghana y comienza cierta inmigración de la población blanca instalada en el país.9
A principios de los sesenta el Che Guevara dirigió una campaña con otros cubanos para tratar de implantar un gobierno comunista en el Zaire, ahora República Democrática del Congo. Pese a su fracaso, en Sudáfrica siemprequedó un cierto temor latente a un escalada comunista en el Sur de África, pues el Congo Brazzabile y Tanzani también habían adoptado ese sistema político.10
Poco antes de la independencia de Argelia la casi totalidad de la población europea, no solo francesa, tuvo que salir del nuevo país abandonándolo casi todo.11
Biografía
Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nelson Mandel
  • Nelson Mandela
  • Nelson Mandela
  • nelson mandela
  • Nelson Mandela
  • Nelson Mandela
  • Nelson Mandela
  • nelson mandela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS