as.- Según el documento nº 5 ¿Qué regiones de Chile fueron las mas afectadas por la gran depresión? ¿Que se producía en esas regiones?
La Región mas afectada de todas es el pueblo de Vicuña ya queexistía una gran cantidad de cesantes, por la paralización de la salitreras se produjo una dispersos o repartidos al sur del país y otra parte a algunos puertos como Huasco Coquimbo, Valparaíso.Se produjo en aquellas regiones una gran numero de cesantes que esperaban los dineros que otorgaba la caja de seguros para la ayuda de los obreros cesantes, lo cual el dinero entregado fue muy poco yera a cambio de trabajo, que se pagaba por igual a todos pero que no alcanzaba para alimentar a la familia, el trabajo no duro mucho, los trabajadores quedaron en la miseria esperando algún aporte delseguro, el Gobernador
1.- Según los documentos ¿cuales fueron los efectos más dramáticos de la depresión económica sobre la población?
Respuesta
-Aumento de la Cesantía en la población-Emigración de los cesantes a diferentes puntos del país
-Retención de dineros que no fueron entregados como correspondía por la caja de seguros a los obreros, una vez que llegaron los fondos de las cajasse destinaba una pequeña parte a los trabadores pero solo a cambio de trabajo
-Hambruna en la población
-Muerte de niños por desnutrición
-Pérdida y descomposición de productos alimenticios enlas industrias por falta de compradores.
2.- Refiérete al documento nª 6 “las uvas de la ira”. ¿Que es lo que más te llama la atención? ¿Por que crees que los dueños de la producción preferían quesus productos se perdieran antes que venderlos a la población?
Respuesta
Lo que mas me llama la atención es que los productores hayan sido tan inhumanos ante la crisis que la población estabapasando.
Creo que los dueños de las industrias preferían que sus productos se pudrieran antes que fueran donados o regalados a la población, ya que para ellos económicamente no era rentable donar...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Al hablar de administración electrónica nos estamos refiriendo al uso de técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos en el desarrollo de las actividades y procedimientos que competen a la Administración.
Administración electrónica hace referencia a la incorporación de la tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intra organizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los...
...PELADILLO, MAS QUE UNA SIMPLE VISITA
Partimos de la Asociación de conservación “Ahuashiyaco”, una de las 8 que se encuentran en el distrito de la Banda de Shilcayo, -por cierto bien denominado distrito Ecológico-. Les contaré porqué: Eran las 7 a.m., un día sombrío con amenaza de aguacero, felizmente para suerte nuestra, se dio más que unas cuantas gotas en el trayecto de la caminata, después de llegar a la biodiversidad en nuestras respectivas movilidades. Formábamos un grupo de 12...
...Comparación De Microambiente De Pepsico Y The Coca-Cola Company
Misión pepsico
Va más enfocada a la productividad e intereses de la empresa y sus inversionistas
Misión coca-cola company
Se basa en sus consumidores haciendo cualquier cosa para llamar su atención y/o intereses de los mismos
Visión pepsico
Mejorar continuamente los aspectos mundiales en los que opera: medio ambiente, social y económico
Visión coca-cola company
Maximizar el retorno a los accionistas, un mejor lugar...
...Párrafo Enumerativo
Diseminada por todo el territorio nacional se puede encontrar gran variedad de animales, aunque algunos, debido a la acción del nombre (que han destruido su habitad talando el bosque y intensificado su caza), están en peligro de extinción.
Honduras cuenta con fauna rica y variada en las distintas regiones ecológicas. Entre los mamíferos, destacan los de vida arbórea en todo el país; y los que viven en la selva lluviosa y el bosque nublado, como el pecarí o jabalí o...
...
VOZ IP
Presentado Por:
Nelson Granados
Fecha:
27/10/2014
SENA
Centro Nacional Colombo Alemán
Barranquilla-Atlántico
3.2.1. Lean detenidamente el documento publicado en la plataforma LMS en la carpeta documentos de apoyo y después de realizar la lectura, validen los resultados obtenidos en las actividades de reflexión inicial 3.1.2 y mejoren la respuesta que inicialmente concretaron y luego socialicen la experiencia con todo el grupo, y...
... 28 De Septiembre De 2014 / Caldas - Quindío - Risaralda / Colombia
INICIO
NOTAS
QUE HACER
Nelson Cardona el alpinista que sobrevivió a su propio Everest
El alpinista manizaleño Nelson Cardona, es el primer latinoamericano en condición de discapacidad en alcanzar la cima más alta del mundo. Conquistó la cumbre del monte Lobuche, un pico vecino de 6.130 metros de altura. Su hazaña tuvo el acompañamiento de catorce expedicionarios colombianos desde el Campo...
...[pic]
Curso: Marketing II
Profesor: Richard Díaz
Carrera: Ciencias de la Comunicación
Alumno: Renzo Gonzales Julca
1. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS RESPECTO AL CASO:
La empresa de calzados Vilma puede seguir creciendo (abriendo más puntos de veta) y desarrollándose (creando productos de mejor calidad), pues esta se especializa en un calzado diferente al de la competencia, diferente al tradicional; este es un calzado artesanal. Además el trato que se da al consumidor es...
...LA ECONOMIA EN SIGLO XX
¿CUALES FUERON LAS CAUSAS DE LAS GRNDES CRISIS, Y DE SU CRECIMIENTO?
Así como el gran cañón del rio colorado ha tenido gran transformación con el trascurrir del tiempo, podemos observar que la economía ha sufrido cambios constates especialmente en siglo xx donde podemos encontrar registros de los hechos que
La primera guerra mundial que duro cuatro años y que afecto principalmente a los países europeos donde su infraestructura productiva quedo en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5232948,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Nelson","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Nelson\/2023497.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}