Neoclasicismo

Páginas: 2 (432 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
NEOCLASICISMO

¿Donde
surge?
Francia : lugar
donde se
desarrollo con
mayor auge.

Movimiento artístico
encaminado a recobrar
e imitar la literatura y
arte clásicos de la

¿Cuando
surgió?

Elneoclasicismo
surgió en el
siglo xvii

Contexto histórico
En España, el
siglo XVIII
comienza con el
surgimiento de
la casa real
borbónica
procedente de
Francia.

El Neoclasicismo, por lo
tanto es deinfluencia
francesa.

La nueva dinastía favorece e impulsa a que la cultura
de la Ilustración francesa se introduzca en la vida y
logra que España se incorpore a la política y cultura
europeas.

Contextopolítico

inicios del siglo XVIII: sistema
político absolutismo
monárquico grupo
dominante-burguesia,
mientras que la nobleza vive
de rentas fijas y pierde poder.
burguesia permanecía
marginada de loscírculos de
poder y aspira a tener dinero,
poder político y prestigio
social

Contexto social
- Alta nobleza, que contaba
con privilegios.

-La clase media que
fueron adquiriendo
protagonismo.
-Elpueblo llano que siguió
sumado en el analfabetismo
y la pobreza.

Contexto cultural
La influencia cultural de
la Ilustración francesa
llega a través de la Corte
Real; los monarcas se
convierten enprotectores
de las Artes y de las
Letras. Reflejo de esta
preocupación cultural son
las numerosas
instituciones que, a
imitación francesa, se
crean en nuestro país
durante el Siglo de las
luces.

Valoresde la poca
-Se busca la verosimilitud con asuntos cotidianos.
Los personajes hablan y actúan de acuerdo con su
condición social y nivel cultural. A esto se le
conoce como decoro.
-Finalidad didácticao moral. Se ponen en escena
errores sociales para corregirlos.
Separación de la prosa y el verso, lo trágico y lo
cómico.
--Respeto a las unidades clásicas de acción (una
sola acción), lugar (en unsolo espacio) y tiempo
(la acción podía ocupar como mucho veinticuatro
horas).

Principales representantes
Nicolas Boileau

Nicolas Boileau (1636-1711). El Arte poética, escrita por este autor en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • El Neoclasicismo
  • Neoclasicismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS