Neurocirugia Axel Tobi S Tomas W Facu O

Páginas: 8 (1860 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Trabajo Practico de Formación para la Vida y el Trabajo
Integrantes: Facundo Olmos, Axel Johnson, Tomas Waldmann, Tobías Sánchez.


Curso: 5toAño


Colegio: San pablo.


Fecha de entrega: 25/03/15


Tema: La neurocirugía.
Introducción:

El sistema nervioso:
 Es una red de tejidos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señalesejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.
El sistema nervioso central(SNC):
El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa),aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinalestán protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el caso de la médula espinal)están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo.

El sistema nervioso periférico (SNP):
Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros yórganos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas involuntarias. La división entre sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.
El sistema nervioso autónomo (SNA):
También conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias. Elsistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
El sistema nervioso autónomo transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos. Sus vías neuronales actúan sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria, lacontracción y dilatación de vasos sanguíneos, digestión, salivación, el sudor, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, dilatación de la pupila, secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, la micción y la excitación sexual. La mayoría de las acciones que controla son involuntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes. Elmal funcionamiento de este sistema puede provocar diversos síntomas, que se agrupan bajo el nombre genérico de “disautonomía”.
El sistema nervioso somático (SNS):
Está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los órganos de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficiecorporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.
El SNS abarca todas las estructuras del sistema nervioso periférico(SNP), encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente, y también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea caso W S
  • Tom S Moro LLEVAR
  • Santo Tom S
  • Tom s de Aquino
  • Tom S De Aquino
  • SANTO TOM S DE AQUINO
  • Tom S De Aquino
  • Tom s de Aquino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS