Neurofisiologia

Páginas: 10 (2466 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014





Tema:
Factores externos e internos que influyen en la formación del cerebro del infante
Curso: Neurofisiología
Profesora: Rey, León
Alumnas:
Martínez Cindy
Espinoza Yadira
Programa: Educación Inicial
Ciclo: 2013 – II

Sección:3-B











FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL CEREBRO DEL INFANTE











INDICE:
1. Introducción:

2. Capitulo I :
Factores internos que intervienen en la formación del cerebro en la primera infancia.

3. Capitulo II :
Factores externos que intervienen en la formación del cerebro en la primera infancia.
4.Referencias:













El ácido fólico es esencial para la formación de nuevas células, pues promueve las encimas que ayudan a la producción del material genético. Su ingesta es importante, principalmente, en la etapa anterior e inicial del embarazo, ya que en las primeras semanas de este se inicia la neurogénesis, y el cerebro empieza a desarrollarse.
Factor nutricionalFactor emocional
Factores de índole genética

II.Factores externos que influyen en la formación del cerebro:
Uno de los factores mas importantes en la construcción y maduración del cerebro es la atención de los padres, por las nuevas experiencias que los niños adquieren durante la primera infancia, ya que es crucial para la estructuras encargadas de la afectividad y la memoria.
Otro puntoimportante , es el hecho de la experiencias sensoriales, principalmente las relacionadas con la visión y la audición , son muy importantes, ya que influencian mucho en el crecimiento cerebral del niño.















Introducción:
Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo del ser humano debido a que las experiencias tempranas perfilan la construcción del cerebro ydiseñan el futuro comportamiento.
La relación de los niños con los adultos causa un gran impacto en el desarrollo de su cerebro desde la etapa prenatal. La alimentación, la utilización de algunas sustancias químicas y el estado de ánimo de la madre gestante, entre otros, son factores de influencia para un cerebro que está en plena formación.
Los niños y niñas aprenden de los adultos habilidadesemocionales, sociales, cognitivas y se adaptan al entorno. Cuanto mayor sea el conocimiento que el adulto tenga acerca del proceso de desarrollo cerebral infantil, más alta será la probabilidad de actuar favorablemente. El cerebro pasa por grandes transformaciones durante el ciclo vital en especial en la etapa prenatal y en la primera infancia; su crecimiento y desarrollo son el resultado de lainteracción armoniosa entre genética y experiencias del entorno.
Las experiencias vividas en la primera infancia, o la privación de las mismas, van a matizar o afectar el proceso de desarrollo cerebral y en algunos casos, dejar huellas en diferentes aspectos de su vida adulta.
Capitulo I:
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DEL CEREBRO:
Esta construcción empieza tan solo tressemanas después de la concepción, cuando la gran mayoría de las mamás aún no sabe que tiene una nueva vida en su vientre.
El sistema nervioso central se origina en una lámina repleta de células llamada placa neural, en la superficie dorsal del embrión. Posteriormente, esta placa se repliega sobre sí misma, formando un surco que, a medida que el desarrollo prosigue, se va haciendo más profundo, con locual se cierran las paredes que lo componen y se origina un tubo, conocido como tubo neural3. De esta estructura preparatoria, la médula espinal y el cerebro comenzarán a desarrollarse, y se hará evidente la funcionalidad de este sistema nervioso primitivo cuando en la tercera semana del desarrollo prenatal sea capaz de coordinar el desarrollo de los demás órganos, permitiendo, en muy poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurofisiologia
  • La Neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • NEUROFISIOLOGIA
  • neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • Neurofisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS