nhsjne

Páginas: 8 (1828 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
Uno de los temas, de gran relevancia en la economía Costarricense, es la dolarización.
En este mundo globalizado, los países en vías de desarrollo buscan formas alternas para que sus economías salgan adelante. Uno de los métodos que se propone para mejorar la economía de estos países es la dolarización ya que con esta se cree que se tendrá una mayor apertura fronteriza, disminuirán los riesgosde los tipos de cambio y por ende la inflación de los países.
El temor a una posible inflación acelerada que genere una moneda sin respaldo y el no poder contener un posible desorden monetario empuja a determinado estrato de la población a desear la dolarización.

Lo importante para desarrollar un país es la confianza que los habitantes puedan tener en su moneda, su sistema jurídico, policial,el ahorro interno y la creación de capital ya que sin esto no puede haber exportaciones, producción ni fuentes de trabajo.

Debido a que dos países centroamericanos van por la ruta del dólar, y que cada vez se avecinan peligros de inflación y devaluación, algunos sectores ven la dolarización como la solución posible a todos los males.

La dolarización es un proceso mediante el cual la monedaextranjera reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). Es en realidad la sustitución de la moneda de un país por cualquier moneda extranjera, en este caso el dólar estadounidense. Lo dolarización se da cuando los países poseen una economía frágil; entre los factores más marcados son una alta inflación que ha generadodesconfianza general en la moneda local, otra causa también muy tomada en cuenta es la tasa de cambio de la moneda local, cuando la moneda local se deprecia rápidamente en un país esto puede provocar empobrecimiento de los ciudadanos y desmejoro en la estabilidad política del país.
Con la dolarización, las tasas de interés en colones caerían, prácticamente, a la mitad, se desestimularía la entrada decapitales “golondrina” (los cuales vienen a aprovecharse, de nuestras altas tasas de interés, sin dejar ningún beneficio para nuestro país), desaparecerían los costos de transacción asociados al diferencial cambiario, desaparecería la incertidumbre cambiaria y se eliminaría la posibilidad de que el BCCR destruya el poder de compra de salarios, ahorros y pensiones denominados en colones por medio delimpuesto inflacionario.
Esto conlleva la renuncia a la política monetaria, esto quiere decir una función esencial del Estado costarricense: la emisión y regulación monetaria. El Banco Central ya no tendría razón de ser porque esas atribuciones las asumirían los funcionarios del Banco de Reserva Federal de Estados Unidos, que son los responsables de la circulación del dólar.
Esto produciría unapérdida de independencia en el ámbito monetario que deja vulnerable al país ante eventuales shocks domésticos de oferta y demanda, esto por su escasa capacidad de acción.
La conducción de la economía de un país no es un asunto técnico, sino político porque las decisiones de política pública afectan el ingreso y el bienestar de las personas; con consecuencias para todos: trabajadores,empresarios, consumidores, inversionistas, ahorrantes, etc. Es por eso que esas decisiones fiscales, monetarias, comerciales y cambiarias deben ser transparentes y estar bajo el escrutinio de los ciudadanos.

Las implicaciones negativas de la propuesta de dolarizar son evidentes. Los costarricenses ya no decidiríamos sobre las cuestiones monetarias, estaríamos expuestos a los designios de los jerarcasbancarios de otro país, cuyos intereses no son los nuestros, y no podríamos exigir transparencia ni ejercer ningún tipo de control democrático sobre sus resoluciones.
Un inconveniente de peso es que los regímenes de dolarización facilitan la fragilidad financiera y esto da la posibilidad del surgimiento de crisis financieras que pueden ser de grandes daños para las economías en desarrollo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS