niño huacho en chile

Páginas: 15 (3583 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
Capitulo 1 “Culpa y llanto de Rosario Araya”
¿Qué pensaba rosario a medida que iban naciendo sus hijos?
Pensaba y se criticaba a sí misma el traer tanto niño al mundo siendo tan pobre, ya que no tendría con que alimentarlo ni darles una vida y al ser 4 hijos las cosas se complicaba mucho mas por eso durante los partos pedía perdón a Dios por lo mismo y rogaba que la dejaran morir ya que nosabía cómo podría sacar a delante al niño y las 3 niñas que había tenido ese día
¿Cuál era la culpa que sentía rosario? Y ¿Qué opinión le merece esta situación? (argumente y justifique)
La culpa que sentía Rosario era con respecto a que había traído a 4 criaturas al mundo siendo tan pobre y no podía ofrecerles nada para vivir. Que al no tener con que alimentarlos muchas veces las llevaban a tomardecisiones muy difícil como en el caso de rosario el querer morir por no tener como alimentar a sus hijos ya que la situación no mejoraría con la venida de estos bebes muy por el contrario empeoraría esa era la realidad que Vivian las mujeres como rosario en aquella época
¿Cuál es el rol que asume el estado frente a los hijos de rosario una vez que esta ha muerto?
José Simeón, el gobernador,informó del caso al Intendente de Coquimbo, Juan Melgarejo el cual informo "un suceso extraordinario” al Ministro del Interior, Manuel Montt. El ministro, igualmente impresionado, informo, Manuel Bulnes. El cual tomo la decisión de que los hijos de Rosario Araya fueran alimentados y educados "a cuenta del Tesoro Público".
¿Por qué puede ser cuestionable el concepto de “caridad” emprendido por elestado? ¿Qué medidas habrá tomado usted para solucionar el problema de esos niños?
Por que el estado se hizo responsable de los hijos de rosario Araya por que era informo "un suceso extraordinario” como lo había denominado el hecho que hubieran nacido cuatrillizo en esa época que era muy extraño, pero si hubiera sido solo un niño es muy poco probable que el estado se hubiera hecho cargo de el por esoesta cuestionable la caridad del estado a los hijos de Rosario Araya.
Las medidas que hubiera tomado yo es más o menos algo parecido a lo que les entrego el estado (comida y educación) con la diferencia es que fuera permanente cosa que pudieran tenerlo hasta que cumplieran la mayoría de edad o bien consiguieran algún trabajo con el cual mantenerse





Capitulo 2 “Papá y mamá; o estar demás sobreel camino”

¿Qué características tiene un Peón?
No formaban familia, se contrataba a cambio de comida y dinero por temporadas No tenían un trabajo estable si no que andaban de fundo en fundos trabajando Apareciendo, desapareciendo. No tenían un lugar fijo donde vivir por lo que muchas veces dormía al aire libre o en ranchos, no se podía controlar a los peones ya que estos eran libres.
¿Quésignifica ser hijo de un padre PEON?
Que solo se recibía noticia de el de vez en cuando o como ellos lo llamaban se "noticiaban" para saber donde se encontraba si no se había mentido en algún problema aunque de repente pasaba mucho tiempo sin recibir ninguna noticia sobre el padre en cuestión hasta que alguna persona ajena les avisaba si se encontraba bien o no, lo que hacía que con el paso de losaños estos padres pasaran a ser verdaderas leyendas para sus hijos. En algunas ocasiones volvían a parecer en los ranchos en donde volvían con regalos y visitantes pero se mantenía distante con los hijos hasta que después de 3 o 4 días volvía a desaparecer casi siempre por algún problema de alcohol o de peleas con la madre, Cuando ya el padre se había marchado todo volvía a la tranquilidad
¿Quécaracterísticas tiene un INQUILINO?
Eran hombre amparado por el sistema de haciendo junto a sus familias numerosas, trabajan en las tierras de sus patrones sin tener nada propio ya que todo era del dueño de las tierras, viviendo y siendo sometido bajo la voluntad del patrón. Muchas veces el inquilino que obtiene la mayor confianza del hacendado se queda como el capataz
¿Qué significa ser hijo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Niño Huacho De La Historia De Chile
  • Ser niño huacho en la historia de chile
  • Ser Niño Huacho En La Historia De Chile!
  • Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Ser Un Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Ser Niño Huacho En La Historia De Chile
  • Resumen "ser niño huacho en la historia de Chile"
  • Reseña Del Libro Ser Niño Huacho En La Historia De Chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS