Nietzsche

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
Introducción
El texto de Nietzsche “Sobre Verdad y Mentira en sentido extra moral” (1873), lo encuentro dividido en dos partes. 
Como primera parte, trata sobre la naturaleza del hombre que busca “verdades” en las cosas para poder “aclarar” hechos o situaciones que considera vitales en su vida, sin darse cuenta que todo empieza no tanto por el problema de la “verdad”, sino del lenguaje que seemplea. Esto se debe a que el hombre como ser débil y finito pretende conocer la verdad de las cosas y encontrarla en la naturaleza, sin darse cuenta que ésta es cambiante e irregular, pero aún así el hombre desea “saberlo todo” para beneficiar su propia condición mental. Es por ello que el hombre necesita del intelecto y lo emplea como un “arte” para saber cómo “fingir” ante los demás y asípretender saber las verdades que no puede llegar a alcanzar con su finito conocimiento. Y como segunda parte, se analiza un panorama relacionado a la función que el intelecto llega a desarrollar dentro del mundo y de cómo este puede considerar a la mentira y la verdad, fuera de los límites de la moral, pero sin caer en las categorías relativas de lo “bueno o malo”, sino que parte de una afirmaciónindividual por las percepciones e intuiciones de cada uno. Es precisamente aquí donde se considera al lenguaje y la ciencia como obstáculos para el hombre con la realidad.

Nietzsche nos da a conocer que el hombre estáacostumbrado a vivir en sociedad. Esta sociedad leobliga a crear un “acuerdo de paz” para con sussemejantes y no vivir en conflicto con ellos. Pero es lamentable saber que ese “acuerdode paz” no es másque un “invento válido” para dejar constancia quetodas las acciones que se realicen sea consideradocomo una “verdad entre todos los hombres”.Precisamente es aquí cuando nacen las palabras“verdad” y “mentira”. También nos aclara que cuando el hombre intenta hacer parecer algo irreal como real, nace la mentira y es ahí cuando la sociedad ya no confiará más en el. Pero a pesar deello, el hombre desea saber la verdad, pero no se da cuenta que la naturaleza se la oculta y esto se debe a que hay una gran distancia entre lo real y los conceptos. Por ello el hombre busca tratar de habituarse a situaciones favorables y eso es el impulso que lo lleva a saber la verdad, la cual empieza aconformarse por tan solo saber las “consecuencias agradables” que le ofrecen la verdad y no laverdad misma. Esto claramente nos demuestra que al hombre no le importa lo más mínimo la verdad, porque empieza a serle indiferente, ya que sólo desea y se conforma con las buenas consecuencias que ésta produce, aquello que le da bienestar y de alguna manera le otorga cierta felicidad. Para conocer esto, el hombre es inteligente y se vale del uso del lenguaje. Es por eso que Nietzsche nos dice, queel hombre utiliza el lenguaje de manera arbitraria, por ejemplo, cuando decimos “mesa”, sólo tenemos un concepto, algo generalizado, puesto que existen miles de mesas, pero al decir “mesa” se empiezan a perder detalles esenciales del objeto al cual hacemos referencia, como por ejemplo sus características, su tamaño, su largo, etc., pues de este modo logramos formar conceptos con el lenguaje, peroconceptos que son formados por casos no-iguales. Aún así, vemos que el lenguaje intenta aproximarse a la verdad, pero no sea próxima ni en lo más mínimo, y esto es porque al hombre no le importa la verdad en sí. Recordemos que el filólogo nos dice que la verdad no son conceptos, sino metáforas, es decir, un “árbol”, es la suma de innumerables experiencias humanasperoque el lenguaje mismo las restringe. Con esto,Nietzsche afirma que lo que nosotros conocemos yllamamos como “verdades”, las que se han vueltocomo una especie de monedas gastadas, ya que no nos importa el valor de la moneda, sino del metal, y con esto – a su vez - se pierde el origen de la metáfora y hace que el lenguaje se vuelva falso. Lamentablemente todo esto se debe a que el hombre ve la realidad desde su propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nietzsche
  • Nietzsche
  • Nietzsche
  • Nietzsche
  • nietzsche
  • Nietzsche
  • Nietzsche
  • Nietzsche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS