No pidas sardina fuera de temporada

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
NO PIDAS SARDINA FUERA DE TEMPORADA

1. Con los datos que aparecen al comienzo de la novela, realiza una descripción de Flanagan (su edad aproximada, su apodo y qué significa, su manera de hablar, su situación «profesional» y sus posibilidades económicas, sus aspiraciones inmediatas, el barrio en el que vive, el «caso» que le acaba de proponer María Gual). No olvides adaptarte a lascaracterísticas de la descripción que has estudiado.

2. El narrador pone título a los capítulos. Muchos de ellos aluden a momentos críticos de la novela. Otros son frases hechas. Otros son tópicos de las películas. Escribe el título de cada capítulo y comenta qué es cada uno y qué relación tiene el título con el contenido del capítulo.


3. Averigua lo que es una“jerga” y busca información sobre las jergas juveniles. Apoya tu explicación con el vocabulario del libro.
Las jergas son aquellas palabras o frases que usamos a diario con nuestros amigos. Los jóvenes tienden a diferenciarse de los adultos y a afirmarse frente a ellos con modalidades lingüísticas propias que constituyen un registro especial. Por el lenguaje juvenil entendemos a un conjunto defenómenos lingüísticos (la mayor parte de ellos referidos al léxico), que caracterizan la manera de hablar de amplios sectores de la juventud, con vistas a manifestar la solidaridad de edad y grupo.
Estas jergas se crean porque lo que queremos es hablar más en menos tiempo, esto es algo que tiene que ver con el chat, donde para comunicarte rápido cortas palabras. El interés de los jóvenes por crear uncódigo diferente al del adulto que marque el límite de edad; elaborar un lenguaje con el que identificarse y la intención de manifestarse de una forma lúdica, es decir divertida.
Las jergas presentan las siguientes características:
-No son culturales, la jerga de los jóvenes es propia de la edad, y no de la cultura.
-Son temporales, los jóvenes abandonan esa jerga a medida que maduran.
-Soncreativas y libres.
-Son expresivas y afectivas.
-Son monótonas, ya que, las muletillas de los jóvenes se repiten tanto en el lenguaje conversacional que casi parecen jaculatorias.
Los jóvenes usamos dos tipos de jerga:
-La jerga propia: surge entre iguales, en situaciones de comunicación no formal, y sobretodo orales.
-La lengua estándar: Los jóvenes la utilizan para comunicarse con quienesno comparten ese lenguaje, fuera de sus ambientes y ámbitos cotidianos. En la lengua estándar estos jóvenes poseen ciertas carencias, fruto de la inexperiencia comunicativa, y en algunos casos de una formación insuficiente.
CARACTERÍSTICAS
-FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS:
*SUFIJOS:
-ATA: bocata, drogata, cubata, segurata, este sufijo pertenece a la jerga española de la delincuencia.
-OTA: pasmarota,pasota…
-ETA: fumeta, trompeta…



*Otro fenómeno consiste en una peculiar manera de acortar las palabras. No me refiero a los acortamientos tradicionales del tipo foto, boli, tele...sino a segmentaciones de palabras como las siguientes: anarco (anarquista), manifa (manifestación), masoca (masoquista).
Además aparecen vocablos muy difundidos y familiares y frases hechas, estas frases vancambiando. Por ejemplo:

Lenguaje de hoy  
Lenguaje de ayer   
Se me ha ido la olla
Se me ha ido el santo al cielo
Fliparse
Hacerse las cuentas de la lechera
Montar un pollo
Armarse un tiberio
Estar empanao
Estar en Babia
Rayarse
Comerse la cabeza
Me la suda, me la pela
Me importa un bledo
Estar chungo algo
Pintar mal la cosa
Ser un pringao
Ser un primo/un pardillo
Ser un crackSer un fenónmeno

Cambios semánticos: se trata de emplear palabras con significados diferente al original mediante la utilización de recursos como la metáfora o la ironía: operación gamba, salir de cacería (salir a ligar), estar colgado.
Asimismo los jóvenes acuden a los extranjerismos, es decir, al léxico de otras lenguas, especialmente al inglés: family, money, luk, glamour…
Otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • no pidas sardinas fuera de temporada
  • No Pidas Sardinas Fuera De Temporada
  • No Pidas Sardinas Fuera De Temporada
  • no pidas sardinas fuera de temporada
  • Fas Descripción Del Fuera De Juego Temporada 2005-06
  • Libro:No Pidas Sardinas....
  • SARDINA
  • Lo que pidas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS