no tengo

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
no tengo pero necesito uno jahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh-
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

jjjjjjjjjjjjj
jjj



jjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj-
jjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjj
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj-
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj-
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj-
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj-
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
más recientes, un 75% aproximadamente de la población mundial es creyente y practicante de alguna religión, principalmente de lasgrandes religiones monoteístas. Es casi al detalle la misma proporción de católicos existentes en España. Pero según los estudiosos y expertos, este porcentaje se verá notablemente reducido en las próximas décadas, hasta el punto de que en un libro firmado por el sociólogo Nigel Barber, a quien se tiene por una autoridad en la materia, para el año 2040, más o menos, la religión será minoritaria, dadoel declive en el que se encuentra.

La premisa que parece ordenar sus disquisiciones y pronósticos sobre el asunto se basan, sobre todo, en el axioma tan aireado de que el desarrollo económico y cultural es el que frena y marca el ocaso de cualquier religión, en el país que sea. De hecho, el número de ateos o cuando menos agnósticos, incluso de no practicantes del dogma que confiesan, va enaumento constantemente en los últimos tiempos, hasta el punto de que se espera que para las fechas indicadas sea ya mayor o al menos igual el número de no creyentes que de fieles de alguna religión.

El estudio se ha hecho, y es importante señalarlo, prescindiendo de los países islamistas que siguen siendo los más adictos a la fe que practican y donde realmente no existe o no se reconoce para nada elateísmo, pujante en las culturas occidentales. En España tenemos últimamente una serie de grupos o grupúsculos más bien, dedicados a predicar un rancio anticlericalismo, con la singularidad, a la española, de que se muestran irrespetuosos y agresivos con quienes no comparten sus ideas, que son la gran mayoría. Y tampoco se ha tenido en cuenta en el estudio de Barber a los pocos países que todavíaandan enredados al credo comunista, dada su habitual cerrazón a tales temas.

Las conclusiones se centran en una serie de premisas, que sin ser nuevas, ni mucho menos, y por tanto sin éxito fijo por el momento al que apuntarse, intentan explicar la deriva religiosa actual. La primera, como queda reflejado, es que la calidad de vida hace disminuir notablemente la práctica de la fe. Quizá Españapueda servir como paradigma de ello. Hay un 75 % de católicos, sí, pero los templos y los seminarios están cada día más vacíos. Para el autor del informe está claro que cuanto más fuerte es el Estado y mayor es el bienestar social y económico conseguido, más notable se hace el incremento de descreídos. Asegura, igualmente, que la creencia religiosa no otorga felicidad y que de hecho, son lospaíses que se declaran más felices, los nórdicos: Suecia, Dinamarca, Noruega?, los menos religiosos, dado que la espiritualidad moderna, se alega, es ajena a la religión organizada.

Lo que sí admite el informe Barber es que la espiritualidad es un aspecto básico de la condición humana que nunca puede desaparecer. Menos mal. Porque aún perviven y pervivirán en el hombre aspectos tales como lamoralidad, la ética, la integrid
j
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjmás recientes, un 75% aproximadamente de la población mundial es creyente y practicante de alguna religión, principalmente de las grandes religiones monoteístas. Es casi al detalle la misma proporción de católicos existentes en España. Pero según los estudiosos y expertos, este porcentaje se verá notablemente reducido en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No tengo
  • No tengo
  • No Tengo
  • yo te tengo
  • no tengo
  • NO TENGO
  • No Tengo
  • No Tengo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS