NOCHES BLANCAS

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
 NOCHES BLANCAS


Noches blancas, es una obra donde se ve reflejada la soledad que puede llegar a experimentar una o más personas cuando no se relacionan con su entorno; dichas personas están más cómodas en sus sueños, creando ilusiones para salir de la realidad que están viviendo. Esta historia también nos muestra como el protagonista se enamora de una chica platónicamente y puede vivir unafelicidad que nunca había sentido solo en 3 noches en las que estuvo con ella.

Esta novela me gusto mucho, porque el autor logra que me adentre en la historia y deja una cierta intriga al finalizar cada noche para que uno siga leyendo, describe muy bien los detalles de los personajes y lo que pasa en ella. Al igual, maneja un lenguaje claro y sencillo haciendo muy amena su lectura. Tiene un finalmuy diferente a las otras novelas románticas donde los personajes terminan juntos y felices pero en esta es lo contrario. El protagonista queda solo pero con los recuerdos felices que pudo vivir con Nasteka (la protagonista), ya que desde el principio, ella había sido clara con él en que solo lo podía quererlo como un amigo, sin que esto no signifique que también lo ha aprendido amar concada noche vivida a su lado; convirtiéndose cada uno en el confidente del otro.

Es una obra que fue escrita en una época difícil para el autor donde él puede expresar todos esos conflictos que tal vez el mismo estaba viviendo. No fue una de sus obras más exitosas pero le ayudo a convertirse en un gran escritor de su época.


La obra se desarrolla en la cuidad de San Petersburgo donde elprotagonista lleva viviendo ocho años en un apartamento pequeño al lado de su ama de llaves llamada Matrena, una mujer anciana con la que pocas veces conversa, dicha ciudad la conoce muy bien; pues diariamente la recorre. El escritor describe la soledad en la que vive el protagonista y como transcurre su vida en medio de sus sueños y la incapacidad para cambiarla. Esto es igual a muchas situaciones quevivimos las personas que a pesar que sabemos que hay cosas que nos hacen daño no somos capaces de cambiarlas por si solos, a la vez la sociedad se ha acostumbrado a estas situaciones, algunos ejemplos de esto seria el uso de las drogas, el maltrato verbal y físico de una persona, el miedo al rechazo, entre otros.

Al protagonista le da un giro la vida, cuando conoce a una chica llamadaNateska en un puente cerca a su casa, ella es muy similar a él puesto que también se siente sola y aislada. Los dos empiezan a contarse la historia de sus vidas y se convierten cada uno en el apoyo del otro. Siempre habrá alguien en nuestras vidas que sea un complemento para nosotros con quien se puede compartir vivencias, gustos, sueños, entre otros. Y tal vez con la que quisiéramos siempre estara su lado.

Cada noche que paso con ella se fue enamorando aun sabiendo que no seria correspondido, para él fue inevitable ya que era una mujer que lo comprendía, lo aceptaba y no lo juzgaba, por eso intento ayudarla como le fue posible a encontrarse con la persona que amaba y la consoló cuando ella sintió que el no volvería , dándole esperanzas. Esto nos hace pensar que puede llegar hacer unapersona cuando quiere la felicidad de la otra, que no le importa si es infeliz.


La tercera noche es la última vez donde se ve con Nateska, la cual lo ilusiona con que vivirán juntos algo que no podrá cumplir porque llega el amado, dejándolo solo en el puente. Al día siguiente ella le envía una carta donde le pide perdón y le suplica que todos sean amigos. El protagonista nunca le responde yqueda toda su vida solo con su ama de llaves pero no se arrepiente de a ver conocido a nateska ya que ella le había dado los mejores recuerdos y a la vez sufrimientos que tal vez nunca hubiera podido experimentar si no fuera por ella.

En esta obra el desenlace no es el esperado para una obra romántica donde todo es felicidad, en cambio muestra esos azares del destino que vivimos en nuestras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Noches blancas
  • noches blancas
  • Noches blancas
  • las noches blancas
  • Noches Blancas
  • Noches Blancas
  • Resumen de Noches Blancas
  • Reporte: Noches Blancas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS