NOM _Un Mundo En Transición_ 1989 2009

Páginas: 38 (9393 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Un mundo en transición:
1989-2009

Michael Cox,
Catedrático de Relaciones Internacionales
y codirector de IDEAS en la London School
of Economics

Si tuviéramos que elaborar una breve lista de sucesos ocurridos en 2009, ésta incluiría seguramente cosas como las
siguientes: los gobiernos norcoreano e iraní prosiguen con
sus gravemente desestabilizadores programas nucleares;
temores de fallidaestatal en Pakistán; aumenta la violencia en Afganistán y Estados Unidos anuncia el envío de
más tropas allí. Presumiblemente, también tendría que
incluir cosas como: los piratas recorren el océano Índico
secuestrando barcos; el ciclo de la violencia en Israel y Palestina no muestra signos de remitir; China sigue creciendo; Putin y Medvédev intentan definir el papel de la Rusia
post-comunista en elsistema internacional; y –de un modo
diferente pero igualmente difícil– Europa busca un nuevo
papel en el mundo. Finalmente, por supuesto, esta lista de
sucesos del 2009 tendría que incluir necesariamente lo que
muchos considerarían probablemente como los dos hechos
más decisivos de todos: el primer año de Barack Obama en
el cargo de presidente de Estados Unidos, y el fenómeno
completamente nuevo deun montón de dirigentes en todo
el mundo viéndose obligados a asumir el casi colapso del
sistema financiero internacional del año anterior. Efectivamente, estos dos hechos por sí solos sugerirían que el año
2009 fue un año como ningún otro, un año al que escritores
y expertos dirigirán la mirada dentro de veinte años para
decir que fue un año de transición y de una importancia
decisiva en la largahistoria del siglo XXI.
Pero posiblemente el acontecimiento más importante
del 2009 fue uno que de hecho no tuvo lugar ese año, sino
veinte años antes, cuando el comunismo se derrumbó en
la Europa del Este y con él cayó el Muro de Berlín. En

otras palabras, el final de la Guerra Fría. Naturalmente,
para la mayoría de jóvenes estudiantes de hoy este hecho
debe parecerles tan distante como elgobierno británico de
la India y tan remoto como la Primera Guerra Mundial.
Desde luego, a los nacidos después de 1989 en un mundo
muy diferente, la Guerra Fría, con su peculiar lógica ideológica y sus extraños imperativos estratégicos, tiene que
parecerles algo realmente extraño. Sin embargo, como
argumentaremos en este largo estudio de las dos últimas
décadas comprendidas entre el 1989 y el 2009, escasi imposible entender el mundo en el que vivimos actualmente sin tener en cuenta la Guerra Fría y la forma en que
terminó. De hecho, la tesis central de este ensayo es que
el mundo que hemos conocido desde 1989, y los acontecimientos que tuvieron lugar el año 2009 –en Afganistán
y en Oriente Medio tanto como en la Federación Rusa,
Estados Unidos o Europa– son directa e indirectamenteconsecuencia de un conflicto que concluyó pacíficamente
y de un modo bastante inesperado hace veinte años.
Este estudio presenta, pues, una visión muy general de
las dos décadas posteriores al final de la Guerra Fría en
1989. Lo hemos dividido en tres partes. La primera de
ellas empieza con el imprevisto final de la propia Guerra Fría. La segunda parte discute algunas –no todas, ni
mucho menos– de lastendencias de los años noventa,
poniendo un énfasis especial en Estados Unidos, Europa,
la Federación Rusa y Asia del Este. La tercera parte se
centrará en la denominada “guerra contra el terror” (incluyendo los motivos de la guerra en Irak) y terminará
con una discusión de las implicaciones geopolíticas a largo plazo de la crisis económica mundial.
En este capítulo presentaremos tres grandes tesis.La
primera es que, incluso si nos referimos al mundo posterior al año 1989 como “Posguerra Fría”, no debemos
subestimar nunca en qué medida este mundo ha sido
configurado –y sigue estando influido– por la forma en
que terminó la Guerra Fría y por los muchos problemas
y oportunidades que dejó tras de sí. Efectivamente, como
veremos, amenazas como la que presenta el terrorismo de
inspiración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen alemania 1989-2009
  • NOM 30 STPS 2009
  • 1989 mundo contemporaneo
  • Analisis de nom-030-stps-2009
  • Resumen De La Nom-251-Ssa1-2009
  • Orden Internacional Del Mundo 1973-1989
  • Las 10 mejores marcas del mundo 2009
  • Elecciones Diputados 1989-2009

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS