odgkajdfjolasd

Páginas: 35 (8502 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
UNIDAD 3: LAS CÉLULAS 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? A lo largo de esta unidad estudiaremos qué son las células. Para lo cual, lo primero es entender la célula como un sistema, es decir, un conjunto de elementos que funcionan entre si. Un sistema podría ser, por ejemplo, el aula donde estamos. Usando este ejemplo, veamos cuáles son las principales características de los sistemas: Todo sistema tiene algoque lo separa del resto: sus límites. En el ejemplo del aula, los límites son sus paredes, la puerta, la ventana, el techo y el suelo que la separan del resto del edificio en el que está situada. Si observamos dentro de los límites definidos, nos encontramos con distintos componentes. En nuestro ejemplo, las mesas, las sillas, los estudiantes, el pizarrón, el/la profe, etc. son componentes delsistema. Si seguimos observando, nos vamos a dar cuenta que cada componente posee una función específica; por ejemplo las sillas están para sentarse, las mesas para apoyar las carpetas, los profes para explicar, los estudiantes para aprender, etc. A su vez, los distintos componentes no están aislados unos de otros, sino que se relacionan entre si; los profes le explican a los estudiantes quienes sesientan en las sillas y apoyan sus cosas en las mesas. Por esto decimos que en un sistema también hay interrelación entre los componentes. Todos los sistemas del mundo son abiertos. Esto significa que no están aislados de su entorno, sino que interactúan con él. Es interesante notar que el límite del sistema cumple dos funciones que parecen contrarias: lo separa del resto del universo pero almismo tiempo le permite interactuar con él. Los físicos dicen que un sistema abierto es aquel que intercambia materia y energía con el medio. Volvamos a pensar en el aula: por la puerta entran y salen personas (materia), por la ventana entra la luz del sol (energía), también entra y sale aire (materia) por ambas aberturas, etc. Actividad 1: Reúnanse en grupos de dos o tres integrantes y resuelvan: a)piensen en algún ejemplo de sistema abierto y dibújenlo. b) ahora pongan el nombre a por lo menos tres componentes del sistema y la función de cada uno. c) expliquen cómo se relacionan entre sí los componentes de su ejemplo. d) den un ejemplo que muestre que el sistema interactúa con el medio que lo rodea (es abierto). 2. LAS CÉLULAS: sus principales características y componentes. En la Unidad 2ya vimos que: todos los seres vivos están compuestos por al menos una célula. la célula es la mínima porción de materia que presenta las características de la vida. Actividad 2: ¿Cuáles de las siguientes cosas están formadas por células?: silla de plástico / agua de la canilla / sangre / cáscara de manzana / piel / hoja de papel / el hongo del pan Como dijimos al principio, la célula puede serestudiada como sistema: tiene una membrana que la limita y en su interior un gran número de componentes con funciones específicas, y que se relacionan entre si. Podemos imaginar a las células como pequeñas bolsitas que en su interior contienen agua y otros materiales. Si bien hay muchas células distintas, todas ellas poseen: 1) Una membrana plasmática que separa su medio interno del medio extracelular(lo que está por fuera de la célula), pero al mismo tiempo permite el intercambio entre ellos, ya que, por ejemplo, a través de ella pueden entrar y salir diversas sustancias. Todas las membranas celulares están compuestas principalmente por dos tipos de moléculas: proteínas y lípidos, que se organizan formando una estructura flexible y poco permeable. 2) Un citoplasma, que es el medio interno dela célula. El principal componente del citoplasma es el agua, por eso decimos que es un medio acuoso. Pero además de agua, en el citoplasma hay una enorme variedad de elementos, por lo que podemos imaginar a ese medio acuoso como si fuera parecido a una sopa espesa (con fideos, verduras, condimentos, etc.) 3) Material genético, contenido en una o varias moléculas de ADN. Podemos pensar al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS