ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SISTEMAS PÚBLICOS EDUCATIVOS. GOBERNANZA GLOBAL: ¿HERRAMIENTA, ANDAMIO U ORNAMENTO?  

Páginas: 13 (3167 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia

ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SISTEMAS PÚBLICOS EDUCATIVOS.
GOBERNANZA GLOBAL: ¿HERRAMIENTA, ANDAMIO U ORNAMENTO?
 
ALMA MALDONADO-MALDONADO
Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV--IPN

RESUMEN:  Esta  ponencia  discute  la  perti‐
nencia  del  concepto  “gobernanza  global” 
para analizar  el  papel  de  los  organismos 
internacionales y su influencia en las políti‐
cas educativas a escala mundial. Se sugiere 
tomar  este  concepto  para  diferenciar  el 
debate  con  respecto  al  término  “régimen 
internacional”  y/o  “gobierno  global”;  así 
como  para  ofrecer  un  marco  de  análisis 
diferente  al  tradicionalmente  utilizado cuando se discute la influencia de los orga‐
nismos en los sistemas educativos públicos, 
por ejemplo en relación con el papel de los 
estados  nacionales  y  la  soberanía.  A  partir 
de  dos  ejemplos  concretos  que  son  la  in‐
corporación  de  las  Metas  del  Milenio  a  la 

agenda de los organismos internacionales y 
la popularidad de la prueba PISA se ilustra 
el  sentido  y  utilización  que  puede  tener  el concepto de “gobernanza global” en ámbi‐
tos  educativos  de  actualidad.  Finalmente 
se  analiza  la  relevancia  de  incluir  nuevas 
herramientas  conceptuales  para  estudiar 
estos  fenómenos  globales  en  un  contexto 
como  el  mexicano  donde  estos  temas  cre‐
cen en importancia a nivel de los diseñado‐
res  y  hacedores  de  políticas,  los  sujetos  y actores de la misma, así como los expertos 
que los estudian. 
PALABRAS  CLAVE:  Gobernanza  global,  orga‐
nismos  internacionales,  políticas  educati‐
vas, metas del milenio y PISA. 

Introducción: Gobernanza global y sus contribuciones al debate
Basset & Maldonado (2009) afirman que la influencia de los organismos internacionales
en la educación tiene que ver con otorgar apoyos financieros, generar recomendaciones,elaborar políticas, desarrollar conocimiento especializado, producir cifras, crear redes de
expertos y espacios de discusión o realizar contribuciones teóricas y metodológicas en las
diferentes áreas de su competencia. Ahora bien, en la discusión de qué tanta influencia
específica tienen los organismos internacionales en la definición de políticas educativas
en los distintos países no hayconsensos claros. Para Heiskanen (2001, p. 7), los organismos internacionales están más bien metidos en la “administración de funciones delegadas a ellos por los estados nacionales y los gobiernos”. Además señala que parece
existir una relación inversa entre organismos internacionales y gobiernos: “Los estados y

 



XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión /Ponencia

gobiernos nacionales parecen estar gobernados por los organismos internacionales”
(Heiskanen, 2001, p. 7).
Una distinción muy importante que debe hacerse, además, es entre organismos internacionales y regímenes internacionales:
“El término régimen internacional se ha utilizado para definir las reglas y normas existentes
dentro de un ámbito concreto; así pues, las organizaciones conpropósitos generales como
la ONU no serían consideradas regímenes” […] “Las organizaciones internacionales son la
estructura formal de instituciones y regímenes. Se alojan en edificios, emplean a funcionarios y burócratas, y tienen presupuestos” (Martin & Simmons, 2001, p. 2).

En términos de Kratochwil & Ruggie (2001), los regímenes “se definen, en líneas generales, como disposiciones vigentesque elaboran los Estados para coordinar sus expectativas y organizar aspectos de conducta internacional en varios campos […] Como ejemplos
cabe citar el régimen comercial, el régimen monetario, el régimen oceánico entre otros” (p.
347).
En el caso del ámbito educativo, es claro que no existen ejemplos de regímenes internacionales aplicados en este campo. Y aquí es donde cabe la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gobernabilidad de los sistemas educativos.
  • Las politicas educativas de organismos internacionales
  • ORGANISMOS DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
  • Sistemas Educativos Internacionales
  • Damian Sistema Educativo De Estados U Hellip
  • LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE CONTRATACION PUBLICA
  • Politicas Publicas Y Sistemas Educativos Contemporaneos
  • Sistema Educativo Mexicano Ensayo Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS