organización mundial del comercio

Páginas: 12 (2860 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial; es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí.
Su núcleo está constituido por los Acuerdos de laOMC, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional, que son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productoresde bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a cabo sus actividades, permitiendo al mismo tiempo a los gobiernos lograr objetivos sociales y ambientales.
El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad.
ANTECEDENTES 
La OMC nació el 1º de enero de 1995, se fundó sobre la base del Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo mismo. El GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras que la OMC está valorada como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de regular el comercio de todo el mundo, reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los derechosde la propiedad intelectual a nivel internacional.
El GATT firmado en 1947, contiene normas y obligaciones por las que se rigió, durante casi 50 años, el comercio de mercancías entre los países Miembros, generalmente denominados "las Partes Contratantes". Desde 1948 hasta 1994, el GATT desarrolló normas de un sistema multilateral a través de una serie de negociaciones comerciales o rondas (seorganizaron ocho rondas).
Las primeras rondas se ocuparon principalmente de la reducción de los aranceles aplicables a las mercancías, pero en rondas posteriores se incluyeron otros temas, tales como las medidas antidumping y no arancelarias. La última ronda, generalmente conocida como "Ronda Uruguay", duró de 1986 a 1994 y dio lugar a la creación de la OMC en 1995.

Entre 1947 y 1994, las PartesContratantes del GATT organizaron las ocho rondas de negociaciones que se resumen en el cuadro siguiente:

Rondas de negociaciones comerciales
Año
Lugar/nombre
Temas abarcados
Partes
1947
Ginebra
Aranceles
23
1949
Annecy
Aranceles
13
1951
Torquay
Aranceles
38
1956
Ginebra
Aranceles
26
1960-61..
Ginebra, Ronda Dillon
Aranceles
26
1964-1967
Ginebra, Ronda KennedyAranceles y medidas antidumping
62
1973-1979
Ginebra, Ronda de Tokio
Aranceles, medidas no arancelarias, acuerdos "marco":
primeras negociaciones sobre obstáculos no arancelarios;
establecimiento de acuerdos plurilaterales; y
establecimiento de la Cláusula de Habilitación - es decir, la "Decisión sobre trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países endesarrollo". La Cláusula sirvió de complemento al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que se había adoptado en 1971, antes de la Ronda de Tokio, y amplió aún más el trato diferenciado y más favorable para los países en desarrollo.
102
1986-1994
Ginebra, Ronda Uruguay
Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios, propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles, agricultura,creación de la OMC, etc.
123

Los participantes en la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales concluyeron la Ronda adoptando el "Acta Final en que se incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales" (el "Acta Final"). El Acta Final incluye el "Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio" (el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion mundial del comercio
  • Organización Mundial Del Comercio
  • ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO
  • La organización mundial de comercio
  • Ventajas De La Organizacion Mundial De Comercio
  • Organización Mundial del Comercio
  • La Organización Mundial de Comercio
  • Organización Mundial Del Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS