Organizar en la Alemania Nazi

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Organizar en la Alemania Nazi
María Vicenta Ventura Mendoza.

Este ensayo se centra en la necesidad del ser humano de sobrevivir en
circunstancias extraordinarias y alterar el significado de ciertas palabras que
pueden crear conflictos éticos y morales, usando como referente el capítulo “la
circulación de bienes” de la obra de Paz Moreno Feliu (En el Corazón de la
Zona Gris). Me quierocentrar, concretamente en la palabra “organizar” y en el
amplio uso que se le dio en los campos de exterminio Nazi.

La palabra “organizar” derivada de “órgano” proviene de latín “organum”
y esta del griego “ópyavo”.

El origen etimológico lo podemos encontrar en la Grecia clásica; aparece
en las obras de Sófocles, y Aristóteles. El significado más concreto es:
instrumento, herramienta útil.Con la evolución, la palabra adquiere otros
significados y usos y se va ampliando. Aquello que sirve de medio para hacer
algo o conseguir un fin.

La RAE nos propone el siguiente significado para “organizar”: Establecer
o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios
adecuados.
Y en él nos basaremos, no solo porque sea el que más se acerca al
origen del término,sino porque, si observamos la obra de Paz Moreno y
concretamente el capítulo antes mencionado, comprenderemos que el uso que
se le da a la palabra “organizar” se ajusta bien a los significados expuestos.

“Organizar” adquiere una gran importancia dentro del contexto de los
campos y su uso, pero es interesante detenerse en constatar que el término ya
se había extendido por toda La NuevaAlemania antes de que se introdujera en
los campos.

La evolución de la palabra había adquirido nuevos usos, como son el de
utilizarse como expresión para trabajar o resolver o hacer una tarea y otra de
ellas y más relevante, es la que se identificaba “organizar” con un acto de

dudosa moralidad. La palabra había cobrado un sentido negativo, algo
relacionado con el estraperlo y con lasorganizaciones nazis oficiales.

Pero es precisamente, basándonos en eso, como se interpreta y
entiende la relación entre el pueblo alemán y la dirección nacionalsocialista.
Había un intercambio de favores mutuos y aunque el partido dirigía
dictatorialmente al pueblo, supo redistribuir todo aquello que saqueó de los
países ocupados y la expoliación de bienes de los judíos entre las empresas y
elpueblo alemán. De esta forma se puede entender que el pueblo alemán, tras
la guerra, declarase no ser conocedor de los campos y de lo que allí ocurría.
Hemos de situarnos en una Alemania preguerra sumida en una fuerte crisis
económica que abarcaba gran parte de Europa e incluso Los Estados Unidos y
que tenía a las clases más bajas de la sociedad pasando grandes necesidades
básicas como eran elsustento diario.

El pueblo le ofrecía a sus dirigentes un apoyo incondicional. No había
una oposición interna digna de mencionar (Hitler ya había declarado ilegales
los partidos y sindicatos). No había un sentimiento de culpa; “…el fin justifica
los medios…”

El alcance que tuvo la “organización” para el pueblo alemán como forma
de satisfacer necesidades básicas, se convirtió en unauténtico negocio.
Surgieron personas que supieron enriquecerse amparados y respaldados por la
“organización” naci, y que amasaron grandes fortunas.

Organizar en Auschwitz es el centro para la supervivencia y por tanto
para las relaciones sociales. A “organizar” no sólo se le atribuye al proceso por
el cual mediante el trueque o prácticas menos lícitas, se tiene acceso a objetos
o productosbásicos. También es utilizado para designar otros fenómenos:
conseguir estatus, tratos preferentes, traslados dentro del campo y con ello
mejorar las condiciones de vida,…

La única manera de acceder a cualquiera que fuese el artículo, alimento
o servicio demandado, era por medio de “organizar”. Teniendo presente la
ausencia total de pertenencias de las víctimas (tenían prohibido poseer nada),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alemania Nazi
  • La Alemania Nazi
  • Alemania Nazi
  • Alemania nazi
  • La Alemania Nazi
  • alemania nazi
  • La alemania nazi
  • Alemania Nazi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS