original3

Páginas: 31 (7637 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Segura Andrés G, Gil Pulido R, Vicente González F, Ferreiroa Navarro A, Faus López J, Agustín Panadero R.
Periimplantitis y mucositis periimplantaria. Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

Periimplantitis y mucositis periimplantaria. Factores
de riesgo, diagnóstico y tratamiento
Risk factors, diagnosis and treatment of peri-implant disease: A literature
review
SEGURA ANDRÉS G*
GILPULIDO R**
VICENTE GONZÁLEZ F***
FERREIROA NAVARRO A****
FAUS LÓPEZ J*****
AGUSTÍN PANADERO R******

Segura Andrés G, Gil Pulido R, Vicente González F, Ferreiroa Navarro A, Faus López J, Agustín Panadero R. Periimplantitis y mucositis
periimplantaria. Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Av
Periodon Implantol. 2015; 27, 1: 25-36.

RESUMEN
Introducción: El objetivo de este trabajo esprofundizar en el conocimiento de la enfermedad periimplantaria y los tratamientos existentes descritos en la literatura. Material y método: Revisión bibliográfica de las enfermedades periimplantarias, basada en una búsqueda en bases de datos
Pubmed, Medline y Cochrane Library, utilizando como palabras clave “periimplantitis, mucositis,
tabaquism, oral microbiota, occlusal overload, surgical treatment,antimicrobial therapy, detoxification,
regenerative therapy, bone defects”.
Desarrollo y discusión: Análisis de los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias.
Conclusiones: Los factores como el tabaco o una historia de periodontitis, junto con una mala higiene oral, son las principales causas de las enfermedades periimplantarias. Un correcto diagnósticode la etiología, así como, la adecuada elección de la terapéutica, pueden detener el avance de la
enfermedad periimplantaria. Tras el tratamiento realizado, será muy importante el control periódico y el mantenimiento de una correcta higiene oral.
PALABRAS CLAVE: Periimplantitis, mucositis, tabaco, microbiota oral, sobrecarga oclusal, tratamiento quirúrgico, terapia antimicrobiana, detoxificación,terapia regenerativa, defectos óseos.

SUMMARY
Introduction: The aim of this paper is to deepen the knowledge of peri-implant disease and existing
treatments described in the literature.
Material and methods: Literature review of peri-implant disease based on a search in databases like
PubMed and Medline using keywords “periimplantitis, mucositis, tabaquism, oral microbiota, occlusal
overload,surgical treatment, antimicrobial therapy, detoxification, regenerative therapy, bone
defects”.

*

Licenciado en Odontología. Universidad de Valencia. Alumno del Máster en Periodoncia y Osteointegración, Instituto
Valenciano de Investigaciones Odontológicas (IVIO), Valencia.
**
Licenciado en Odontología. Universidad de Barcelona. Alumno del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Oral. Universidadde Barcelona.
***
Licenciado en Odontología. Universidad de Barcelona.
****
Licenciado en Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Colaborador Honorífico del Departamento de Prótesis
Bucofacial. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.
***** Doctor en Odontología. Universidad de Valencia. Director del Máster en Periodoncia y Osteointegración, IVIO.
****** Licenciado enOdontología. Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Odontología. Universidad de Valencia. Profesor
asociado de la Unidad de Prostodoncia y Oclusión. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia.

AVANCES EN PERIODONCIA/25

Volumen 27 - Nº 1 - Abril 2015

Development and discussion: Analysis of risk factors, diagnosis and treatment of peri-implant disease.
Conclusions: Factorssuch as tabaquism or a history of periodontitis, along with poor oral hygiene
are the main causes of peri-implant disease. A correct diagnosis of the cause and the appropriate
choice of therapy may stop the progression of peri-implant disease. Following treatment done, it
will be very important to do the periodic controls and maintenance of proper oral hygiene.
KEY WORDS: Periimplantitis,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • original3
  • Original3
  • original3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS