Orozco Gomez

Páginas: 38 (9264 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
Orozco Gómez Guillermo
La Investigación en Comunicación desde la perspectiva Cualitativa
Ediciones de Periodismo y Comunicación Social
Capitulo IV, La Perspectiva Cualitativa .pp.67 - 93

CAPÍTULO IV
LA PERSPECTIVA CUALITATIVA
Durante la presentación del seminario (ver capítulo I), comenté la anécdota acerca de mi
situación como estudiante en el final del doctorado, allá en la Universidadde Harvard,
en los Estados Unidos; pero no fui el único que lo vivió: muchos otros académicos que
buscaban hacer un tipo de investigación cualitativa, distinta, vivieron problemas
similares a los míos, por que no había un consenso en las instituciones y en la
comunidad científica dominante internacional sobre la pertinencia de hacer
investigación cualitativa.
Esto demuestra que, más allá delas personas que sufrimos este cambio -que nos tocó
vivirlo en carne propia por no haber coincidido con la etapa en la cual comienza a
desarrollarse y aceptarse internacionalmente la metodología cualitativa-, estas
perspectivas son producto de consensos científicos o entre los científicos.
Si recuerdan aquel autor, el filósofo de la ciencia Khun, que hablaba de los grandes
paradigmas, de lasrevoluciones científicas, de cómo se va creando la ciencia, lo que se
experimentó no fue tanto la revolución científica propiamente, pero sí un cambio de
paradigma en la epistemología para acercarse a la realidad, conocerla y tomar
conocimiento sobre aspectos de ella.
Esta modificación tuvo relación con el cambio de lo cuantitativo a lo cualitativo, con el
término y el reinado de locuantitativo y el surgimiento de lo cualitativo en un momento
específico, que tuvo cabida por el cambio de paradigmas epistemológicos de la filosofía
de la ciencia, empujado por las comunidades científicas internacionales.

Es decir: el cambio hacia lo cualitativo no se debió solamente a un desarrollo intrínseco
de la filosofía del conocimiento, de la filosofía de la ciencia: se debió al cambio dementalidad entre los que hacen las ciencias, entendidas como ciencias duras, y de las
comunidades científicas.

Fue un cambio de paradigma, según distintos períodos, los que Khun había escrito al
referirse a las revoluciones científicas. Ningún cambio tecnológico es producto de una
sola fuerza, como tampoco lo es, ningún cambio científico.
IV 1. CAUSAS DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN
Quisiera poner entre paréntesis, aprovechando que estoy mencionando la no
necesariedad del cambio de paradigmas por razones intrínsecas al paradigma mismo,
sino externas de la comunidad científica, que también está vigente una extendida
creencia -actualmente, en especial entre los investigadores de la comunicación y de la
información- que las tecnologías de información se debenexclusivamente al avance
científico y tecnológico. No es tal.
Hay muchos ejemplos históricos en los que podemos ver que una mera tecnología llega
a ser nueva tecnología no sólo porque existe un conocimiento que lo sustenta, sino por
que es rentable económica o políticamente. Eso es lo que determina que un invento o un
conocimiento se convierta en una tecnología.
Existen muchos casos en lahistoria de las nuevas tecnologías que hablan de eso. Por
ejemplo, cuando la televisión de color comenzó a ser una nueva tecnología: en Canadá
se retrasó la TV de color, no por que no existiera la capacidad técnica para tenerla (ya
había varios modelos), sino porque toda la programación de los Estados Unidos –que ya
había iniciado las transmisiones a color- no iban a tener el reciclaje necesarioo iban a
perder la audiencia canadiense. De allí que para poder vender a la audiencia canadiense

toda la producción en blanco y negro, retrasaron la entrada de la TV color, algo así
como 5 años. Es decir, se ve claramente una decisión externa al propio desarrollo
científico.
Lo mismo pasó con otros ejemplos, como con el teléfono en Inglaterra, que se retrasó
no por que no existiera el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orozco Gomez
  • Orozco
  • Orozco
  • orozco
  • Orozco
  • Maria Esther Orozc Orozco
  • Gómez
  • gomez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS