ortografia

Páginas: 14 (3288 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015

TALLER DE ESTUDIO PERSONAL SOBRE ACENTO


INTRODUCCIÓN

En la actualidad se presenta un problema que muy pocas personas se interesan en aprender a escribir correctamente o en conocer las reglas ortográficas básicas, debido a la poca educación que muchos han recibido o porque no les gusta la materia, no sabiendo que a través de los conocimiento que tengamos de la ortografía podremos entender conmás facilidad muchas de las palabras que se manejan en el ámbito estudiantil, laboral, empresarial y comercial; también nos permite un manejo más concreto de nuestras ideas el saber expresarnos con soltura, para desarrollar nuestras capacidades verbales a través del buen empleo de las palabras, sonidos y locuciones vistas en la materia en general, todo esto permite a la persona desarrollarseplenamente en sus capacidades lingüísticas, su aprendizaje y su cultura en general.


Los signos de puntuación.

El dominio del uso de los signos de puntuación es de vital importancia para la lectura de un texto. Los signos de puntuación marcan las pausas, el ritmo y, en no pocas ocasiones, el sentido del texto. El tránsito exitoso por un texto depende de la observancia de las señales que van dandolos signos de puntuación.

Los signos de puntuación son los encargados de hacer distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros, sentido que, sin el uso de los signos de puntuación, resultaría muchas veces dudosa. En el idioma español los signos de puntuación o signos ortográficos son los siguientes:

La coma (,): sirve para señalar una pausebreve y para delimitar los componentes de un enunciado; se le llama también “medio punto” y le corresponde una pausa menor que el punto y coma

El Punto (. ) : con el que se separan unidades autónomas de cierta extensión y con sentido completo, es la mayor pausa sintáctica de la lectura, aunque la duración de dicha pausa puede variar según el sentido y la interpretación del lector, no obstante,siempre es mayor a la que señalan la coma y el punto y coma

El punto y coma ( ; ): sirve para marcar una pausa más intensa que la de la coma y menos intensa que la del punto y seguido.

Los Dos Puntos (:): tiene como finalidad llamar la atención, de crear expectativa sobre lo que sigue. Desde el lugar en que se colocan los dos puntos, comienza: una enumeración, explicación, enunciación de algoexplicado o dicho anteriormente. La pausa que exigen es menor que la impuesta por el punto.

Puntos suspensivos (....):(siempre tres y juntos: ...) se emplean para indicar que una idea se interrumpe o para provocar una reacción emocional en el lector.

Signos de interrogación (¿ ?): se usan generalmente para denotar interrogación, para preguntar. Se usa al principio y al final de la oración que deballevarlo.

Signos de admiración (¡ !): se usan para indicar admiración, sorpresa, exclamación, duda, asombro o incredulidad ante un hecho absurdo o ante un error.

Paréntesis ( ): Está formado por dos arcos de círculos opuestos entre sí y sirve para encerrar una oración o frase, aclaratoria o incidental, por lo general más independientes de lo que antecede y sigue que los elementos que enmarcan lacoma y la raya.

Crema o diéresis ( :: ): Son dos puntos horizontales que se colocan sobre los dos trazos de la vocal U, en la sílaba “gue y gui” para indicar que dicha letra (la U) deja de ser muda y que, por tanto debe pronunciarse. Ejemplo: Vergüenza, pingüino, argüir, Argüelles, cigüeña, halagüeño, lingüística.

Las Comillas (“ “):se emplean para enmarcar una cita reproducida textualmente, enlas obras narrativas para reproducir los pensamientos de los personajes, cuando se trata de diálogos cortos, en apodos, sobrenombre y alias que acompañan un nombre propio, cuando una palabra se utiliza de forma irónica, cuando se reproduce el título de una obra.

El Acento ( á) : nos indica el mayor énfasis que se da a determinadas sílabas, al pronunciar un vocablo. Existen dos tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ortografia
  • Ortografia
  • ortografia
  • ortografia
  • ortografia
  • ORTOGRAFIA
  • ortografia
  • ortografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS