Osea

Páginas: 46 (11312 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014















































Bases Legales y Éticas de primeros Auxilios.

Aspectos Legales de los Primeros Auxilios

El Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 2, establece:
“la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento”
 
Este artículo coloca al individuo dentro de un contexto legal que loampara y obliga al mismo tiempo, imponiéndole multas y sanciones aún cuando no sean conocidas por éste.
 
Según el artículo 3 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, ejercen legalmente la Medicina los doctores en Ciencias Médicas y los Médicos Cirujanos.
 
El artículo 114 establece el ejercicio ilegal de la medicina por:
Quienes habían obtenido el título de médico realicen actos o gestionesprofesionales sin haber cumplido los requisitos para ejercer legalmente la profesión.
Quienes sin poseer el título requerido se anuncien como médicos.
Los miembros de otra profesión y oficio que prescriban drogas o preparados medicinales y otros medios auxiliares de terapéutica, de carácter médico, quirúrgico o farmacéutico, o que sin haber recibido las instrucciones de un médico, asuman eltratamiento de personas que estén, o deban estar, bajo atención médica.
Los profesionales universitarios que sin estar legalmente autorizado por las leyes de ejercicio de su profesión, indiquen, interpreten o califiquen exámenes de laboratorio y otras exploraciones de carácter médico o quirúrgico con fines de diagnóstico.
Quienes inciten a la automedicación cualquiera sea el medio de comunicación queutilicen para tales fines.
Este mismo artículo establece las excepciones para el ejercicio ilegal, en la cual entran las acciones de auxilio en emergencias, entre las cuales cuentan:
La intervención de las y los farmacéuticos en los casos previstos en la Ley de Ejercicio de la Farmacia.
Las personas no autorizadas por esta ley que en situaciones de urgencia, realicen ocasión almente actosencaminados a proteger la vida de una persona mientras llega un profesional autorizado.
La práctica o actuación del personal auxiliar, técnico-sanitario o paramédico dentro de los límites de sus funciones, de conformidad con las instrucciones del médico y con normas específicas de los organismos de salud del Estado.
 
Alcance Legal de los Primeros Auxilios:
Es el límite que tiene todo persona paraaplicar los Primeros Auxilios, de acuerdo a su capacidad y conocimientos sin EXTRALIMITARSE de sus funciones.
 
Responsabilidad Civil:
Es la responsabilidad que recae sobre la persona al atender a un lesionado, haya o no producido daños que pudieran derivarse directa o indirectamente de las atenciones presentadas.
     La base de muchos procesos legales que involucran la aplicación de losPrimeros Auxilio, es la negligencia, imprudencia e impericia. Éstas podrán ser investigadas por los Tribunales Disciplinarios de los Colegios de Médicos y podrían acarrear sanciones establecidas por las leyes.
Errores e Implicaciones Legales:
Negligencia: incumplimiento de los deberes elementales correspondientes al arte o profesión.
Imprudencia: apresuramiento en afrontar un riesgo sin tomar lasprecauciones necesarias para evitarlo.
Impericia: falta de conocimientos técnicos en determinado arte o profesión.

Características Anatómicas
Recuento anatómico
Cuando alguien se prepara para asistir a una persona herida o enferma, debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del cuerpo humano, sin necesitad de ser tan preciso como un profesional de laMedicina.
 
 DIVISIONES DEL CUERPO HUMANO
Se divide en tres partes:
Cráneo: (Conjunto de huesos que protegen el cerebro).
CABEZA 
Cara: (Contiene la boca y nariz; es la única parte del cuerpo con los cinco sentidos)
Cuello: posee grandes vasos sanguíneos (arteria carótida, vena yugular) y vías respiratorias
TRONCO    Tórax: conformado por el esternón con 12 pares de costillas y en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Osea
  • oseo
  • osea
  • Oseas
  • Osea
  • oseo
  • El Ose
  • osea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS