Ovejas

Páginas: 11 (2571 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015
Instituto Nacional de Aprendizaje 2015



Módulo de Ovejas



ENFERMEDADES OVINAS


Estudiantes: Oscar Leandro Morera Vargas
Viviana Rodríguez Kelly

Profesor: Warner Chavarría CamposFecha de entrega: viernes 30 de octubre

INTRODUCCIÓN


En este trabajo se investigará las diferentes enfermedades que atacan al sector ovino, donde se podrá identificar sus síntomas, causas y repercusiones.
Se analizará las más relevantes que pueden afectar al sector ovino en nuestro país, Costa Rica

Se tomarán en cuenta las siguientes enfermedades:
Atáxia enzoótica
Bocio
HipocalcemiaHipomagnesemia
Enfermedad del músculo blanco
Clostridiosis
Diarrea neonatal
Pietín o necropsia de la pezuña
Sarna
Distocia
Prolapso Vaginal
Brucelosis Ovina




Teniendo más amplio conocimiento de dichas enfermedades, se podrá lograr un mayor enriquecimiento de información, y de esta forma, poder poner en práctica lo aprendido para poder utilizar toda está investigación tanto a favor de losanimales como los productores.






Desarrollo

Ataxia Enzoótica

Enfermedad causada por dietas deficientes en cobre pero también puede ser causada por dietas con exceso de molibdeno y sulfato
2 formas de presentación:
Congénita
Los corderos nacen muertos o débiles
Tardía
Corderos de hasta tres meses de edad inestables.
Falta de control en tren superior
Incoordinación de movimientos, marcha envarada yvacilante. Animales afectados son incapaces de mantenerse en pie.
Enfermedad irreversible.
Se puede prevenir suplementando a las madres antes de parir con sales de cobre: edetato, sulfato

Bocio
Conocida como la enfermedad hinchado.
Causada por deficiencia de yodo en la dieta o sustancias bociógenas que afectan el metabolismo
Debido a una hipersecreción de la pituitaria de la hormona tiroidease produce una hiperplasia de la glándula tiroides.
La deficiencia de yodo se ha observado más frecuentemente en neonatos
Caída de pelo en animales jóvenes y retraso de crecimiento y del desarrollo del Sistema Nervioso Central
Suministro de sal yodada o inyecciones yodofosforadas
Hipocalcemia
Deficiencia metabólica de calcio (Ca)
Organismo no es capaz de mantener funciones que dependen de lahomeostasis cálcica. Frecuente en hembras con preñez avanzada.
Desorientación, indiferencia, anorexia, hipotonía ruminal. Más adelante temblores musculares que se van extendiendo a los miembros
La aparición de los casos clínicos está asociada al stress: largas caminatas, transportes ó encierres prolongados con animales en ayunas.
Tratamiento: sales de calcio. La respuesta es rápida.
HipomagnesemiaTrastornos que se producen cuando el organismo no es capaz de mantener la homeostasis magnesémica.
Mg es un mineral muy importante para la vida: interviene en la contracción muscular, en el metabolismo óseo, en la síntesis de anticuerpos, crecimiento, en la síntesis de proteínas.
Las hembras preñadas y en lactación, los corderos y los borregos en crecimiento, en ese orden, son los máspredispuestos.
Pasturas más fertilizadas:mucho más peligrosas, ya que altos niveles de nitrógeno y potasio en el suelo impiden el ingreso de calcio y magnesio a las plantas.
Enfermedad del músculo blanco
Alteraciones de las fibras de los músculos esqueléticos y del corazón
Deficiencia de selenio y vitamina E . Animales que se desarrollan en régimen de libertad y en
estrecha relación con el medio ambientepadecen menos la
enfermedad. Manifiesta en todas las edades, pero 99% los casos se da en animales jóvenes de rápido crecimiento.
Presentación de ovinos débiles con rigidez de miembros posteriores y lomo arqueado.
Las lesiones musculares aparecen externamente sobre el corazón como manchas blanquecinas.
Evitar, el paso rápido de la estabulación a pastoreo y viceversa, el excesivo frio o calor, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ovejas
  • Ovejos
  • Ovejas
  • oveja
  • ovejas
  • Oveja
  • Ovejas
  • ¿que es primero el pastor a sus ovejas o las ovejas al pastor?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS