Pancho Asis

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2015
El gran reto de Francisco

Y tendremos… una iglesia libre en la fe

Isvelys Bracho
Fotos /Cortesía Gustavo Kralj/
Gaudium Press (Flirck)

Ya resultaba odiosa para la miseria del mundo, la demostración de abundancia del ministerio petrino, demasiado oro y vanagloria, para una liturgia que demanda un gran cambio universal; sencillo y cercano a esos pobres que no buscan a Dios, porque susrepresentantes distan de sus miserias y estas consumen, los huesos, el alma y a veces la fe. ¿Puede eso cambiar? Es posible que haya comenzado.
Y precisamente este cambio que se vislumbra es el razonamiento los teólogos ortodoxos, quienes ven a Jorge Bergoglio o Francisco como un “reto” simbólico que podría diversificar el crecimiento en la creencia divina; inclusive en todas las religiones.
Desde queapareció en el balcón, con gestos claros de humildad, vestidura blanca, miró a los fieles a la cara y les pidió por él, como si fuera el primer pecador, prescindió de la decorada estola, el carro papal, pagó su cuenta, reiteró el rumbo de austeridad, pidió a los gobernantes y poderosos un gran cambio, reunió a juntos y diversos, besó al menesteroso y se concretan cambios nunca vistos. El mundo sepregunta ¿Quién es este hombre que osa querer parecerse a San Francisco?
El nuevo rumbo
Bergoglio es jesuita y sabe que San Ignacio quiso parecerse a San Francisco y emular su pobreza a nivel extremo, pero sólo Asís lo consiguió con un espíritu inmutable que originó la más grande congregación religiosa, la Orden Franciscana y las Clarisas.
“Como jesuita del post-concilio, asimila la definición de lamisión de la Compañía de Jesús en el “servicio de la fe y promoción de la justicia”. El voto de pobreza de los jesuitas, a partir de la Congregación General XXXII (1975), amplió su significado, involucrando a los jesuitas en todas las luchas sociales contemporáneas a favor de los pobres y los movimientos de reconocimiento de los excluidos”, sostiene el analista Jorge Costadoat del Centro TeológicoManuel Larraín, quien asegura: “se necesitará el aporte de las teologías de la liberación y las contextuales, para emprender los cambios que él simboliza”
El reto parte de su origen latinoamericano, pues conoce la miseria de los barrios en el continente, participó en la formulación de la “opción preferencial por los pobres”, la convicción mística colectiva y teológica que ha pasado a distinguirnuestro catolicismo “plural” y que ha originado, quizás, el alto crecimiento de los fieles en la región (1. 200 millones, lo equivalente a la población china)
“Francisco no parece ser un Papa para los católicos, sino para los pobres del mundo entero” sostiene el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, quien no duda que se abre la posibilidad de cristianismos africanos, asiáticos y más crecimientolatino.
Pero, en la actualidad, el pluralismo es mayor y hace esfuerzos por contener a los católicos en la unidad, pues el desánimo masivo de católicos (caso México y Colombia) que no comparten la cultura actual de la iglesia ni en la forma, ni en el fondo, evidencia una generación de jóvenes indecisos que no comprenden, ciertas acciones de la tradicional iglesia.
El gran reto
Conciliar y predicardentro de un catolicismo de iglesias culturalmente distintas, modos propios de elección y formas originales de concebir el Evangelio, es un gran reto. Los medios vaticanos hablan de la llegada de un catolicismo universal y pluralidad del Evangelio, tan común en América Latina y comprendida por el propio Francisco, pero que representa para muchos la real ruptura, de lo antes visto, tal cualrepresento San Francisco de Asís ¿Propugnará Bergoblio las ideas franciscanas?, o se adaptará al estatus, cualquiera sea la forma ya hay un modo y esperanzas distinta, en los continentes cristianos.
La justicia, la paz, el servicio a los más humildes que integran la mayoría del planeta podría ser un buen comienzo para impulsar una relación –entre mandatarios- capaz de superar la pobreza, el hambre y un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asis
  • Asis
  • Asis
  • ASIS
  • asis
  • asis
  • Pancho
  • Pancho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS