parámetros de la química clinica

Páginas: 34 (8494 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
Procedimientos básicos en la toma de muestras biológicas para
diagnóstico

Procedimientos básicos en la toma de muestras biológicas para diagnóstico
MUESTRA

TOMA DE LA MUESTRA
La toma de la muestra debe efectuarse por personal médico capacitado bajo condiciones
de asepsia rigurosa. Para diagnóstico de lepra, micosis, parasitosis y virosis cutáneas, el
médico deberá decidir la región dedonde se debe tomar la biopsia, el tipo de biopsia, ya
sea con bisturí o con sacabocado, de acuerdo con los criterios quirúrgicos o
dermatológicos. Se puede consultar el Manual de Procedimientos de Laboratorio de
Lepra. Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. Centro de Vigilancia
Epidemiológica. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Dirección de
Prevención yControl de Micobacteriosis. Noviembre 2000. ISBN: registro en trámite.

CONDICIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Colocar la muestra en un recipiente de plástico con
tapa y agregar solución de formol al 10% y pH
neutro, en cantidad suficiente para cubrirla y
enviarla lo antes posible.

Para diagnóstico post-mortem de Dengue y otros Arbovirus mediante RT-PCR Tomar un Para PCR de Tuberculosis lamuestra deberá venir
centímetro cúbico de bazo, cerebro, músculo, hígado, ganglios o riñón. Es necesario que en solución salina fisiológica y mantener en
la muestra está esté acompañada de la historia clínica completa del paciente.
refrigeración entre 4 a 8 °C.
BIOPSIAS

Para el diagnóstico de Parálisis Flácida Aguda (post-mortem) se toma una muestra de Colocar en solución salina al 0.85%,utilizando un
médula espinal en la región cervical o lumbar de 1-3 cm o de colon descendente que frasco de plástico estéril, bien etiquetados donde se
contenga materia fecal de 3 a 5 g.
indique el tipo de tejido y sellados con parafilm.
Mantener entre 2 a 8 °C y enviar de inmediato.
Para los estudios histopatológicos colocar la muestra en un recipiente limpio con tapa con
las siguientescaracterísticas:
 Boca ancha para poder extraer la muestra sin deteriorarla.
 Tapa de rosca y cierre hermético, para evitar exponer al personal que
manipula la muestra a los vapores y derrames de formalina (tóxico volátil).
 Capacidad de más de 10 veces el volumen de la muestra.
 Frasco rotulado, identificado con el nombre del paciente (apellido paterno,
apellido materno y nombres). Fecha de tomade la muestra y el estado de
procedencia.

Colocar en solución de formol neutro al 10% en una
proporción 10:1 (volumen del fijador/tamaño de la
muestra) o mayor, hasta cubrir la muestra. El
recipiente debe ser colocado en una bolsa de
plástico, preferentemente de tipo ziploc.

BIOPSIA
Continuación

Para el diagnóstico de Rabia tomar una muestra de medio centímetro cubico (5 mm 3) delcuero cabelludo en la región de la nuca.
Colocar en un recipiente hermético sin ninguna solución conservadora. Es indispensable
enviar historia clínica detallada y completa.

Colocar en frasco de plástico estéril en
salina al 0.85%. Mantener en refrigeración
inmediatamente
Colocar en recipiente hermético sin
solución, mantener refrigerado entre 4 a
enviar de inmediato

Para eldiagnóstico de Tuberculosis y Lepra por PCR.
Si la biopsia está en parafina enviar el bloque completo o por lo menos 10 cortes.
Si la muestra es en fresco enviar un fragmento de la parte afectada en un frasco con cierre
hermético y solución salina.

Cuando se requiera un estudio de anatomía
patológica colocar la muestra en un recipiente
plástico con tapa y agregar solución de formol al
10% y pHneutro, en cantidad suficiente para
cubrirla y enviarla lo antes posible. Para estudios de
bacteriología molecular (PCR) de tuberculosis la
muestra deberá conservarse únicamente en solución
salina fisiológica y mantener en refrigeración entre 4
a 8 °C. En caso de no poderse enviar al laboratorio
dentro de las primeras 2 horas, almacenar y
transportar en refrigeración.
Posterior a las 24...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parámetros De Química Clinica
  • Parametros quimicos
  • QUIMICA CLINICA
  • Quimica Clinica
  • Quimica Clinica
  • Quimica Clinica
  • QUIMICA CLINICA
  • Quimica clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS