paralisis del sueño

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
a parálisis del sueño se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 50% y el 60% según los diferentes estudios que se han realizado.1
Causas[editar]

Expertos creen que ocurre cuando la persona se encuentra bajo mucha presión o estrés, y al momento de dormir el cuerpo aún sigue estando alerta sobre la amenaza (estrés) lo quedificulta la posibilidad de recuperar el organismo. Algunos circuitos neuronales siguen sobreexcitados y produce algunas pesadillas que la persona puede sentir que son reales, se despierta abruptamente para defenderse pero el organismo no responde rápidamente. Esta falta de respuesta se debe a que el organismo está en momento de profunda relajación. Se cree que los neurotransmisores GABA y glicina ademásde otros neuropéptidos disminuyen fuertemente la actividad de la corteza motora y sean los causantes o al menos contribuyan.[cita requerida]
Características clínicas[editar]



Le Cauchemar (La Pesadilla), según Eugène Thivier (1894).
Si la parálisis del sueño se produce en la fase de adormecimiento, se denomina forma predormicional o hipnagógica, y si tiene lugar al despertar, es la formaposdormicional o hipnopómpica.2 3 La mayor parte de las personas afectadas presentan únicamente episodios aislados a lo largo de su vida, sin embargo el trastorno puede tener lugar de forma repetida y asociarse a otros síntomas, como crisis de sueño a lo largo del día y pérdidas bruscas del tono muscular (cataplexia). En este caso, la parálisis del sueño es considerado uno de los síntomas de laenfermedad denominada narcolepsia.1
Tipos[editar]
Se reconocen tres tipos, las formas aisladas, las asociadas a otra patología y las de tipo familiar.
Formas aisladas[editar]
Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos. En estos puede asociarse a niveles altos de estrés y ansiedad, o a un sueño demasiado fragmentado y un horario irregular de descanso.4 Los casos aislados ocurren másfrecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y en la asociada a narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño2 (forma hipnogógica).
Forma familiar[editar]
La parálisis del sueño de tipo familiar sin que existan otros síntomas acompañantes como ataques de sueño o cataplexia es poco frecuente, con sólo unas pocas familias descritas en la literatura. Se produce cuandouno o varios miembros de la familia sufren del mismo trastorno.
Forma asociada a otra patología[editar]
Puede estar asociada a otra patología, principalmente narcolepsia. Entre el 40 y el 50 % de las personas que sufren narcolepsia presentan episodios de parálisis del sueño.1
Características cualitativas de la experiencia[editar]

Análisis factorial[editar]
A partir de los relatos de lasexperiencias de los encuestados, se pueden destacar tres factores cualitativos:
Factor «intruso»: sensación de una presencia, que se identifica como un “intruso” y sensación de temor; suele ir acompañado de alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
Factor «incubus»: sensación de ser tocado o presionado en alguna parte del cuerpo (con frecuencia en el pecho), con dificultad para respirar(asfixia), dolor y pensamientos de muerte inminente. Se denomina así como metáfora del relato arquetípico de los íncubos. (Véase también Efialtes (enfermedad)
«Experiencia de movimiento ilusorio»: experiencias que incluyen sensaciones de movimiento como caer, volar, flotar, y experiencia extracorpórea.5
Tipos de experiencia[editar]
Son seis las experiencias típicas que suceden durante el transcurso dela parálisis:
Sensación de presencia: sensación de una o varias presencias en la casa a las que se considera como «intrusos». Es una impresión neutra acompañada de aprehensión y temor. Se presupone la presencia sin necesidad de corroborarlo sensorialmente. En algún momento sienten que la presencia se mueve, entra en la habitación, puede acercarse a la cama, incluso sentir presión en el colchón....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parálisis Del Sueño
  • Paralisis de sueño
  • parálisis del sueño
  • Paralisis Del Sueño
  • Paralisis Del Sueño
  • Parálisis del sueño
  • paralisis del sueño
  • Parálisis del sueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS