PARASITOLOGIA

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
FILARIASIS

Las filariasis son un grupo de enfermedades parasitarias infecciosas diferentes que tienen como denominador común el ser producidas por nematodos (gusanos en forma de hilo) de la misma familia, y transmitidas de persona a persona por la picadura de insectos.



PHYLUM: Nematoda

CLASE: Phasmidia

GENERO: WUCHERORIA
BRUGIA
LOAONCHOCERCA
MANSONELLA
DIROFILARIA.

EPIDEMIOLOGIA: La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a más de 1,1 mil millones de personas, con 120 millones de personas afectadas en 83 países, más del 60% de los cuales residen en el sureste de Asia. El mecanismo de transmisión se efectúa exclusivamente por medio dehospedadores intermediarios, los cuales varían dependiendo del parásito.

MORFOLOGIA: Helmintos alargados, delicados y filariformes de color blanco opalescente transparente con estriaciones transversales en la cutícula. Su boca es simple, circular o alargada en sentido dorso ventral, esta rodeada de papilas, no tienen labios ni bulbo esofágico. El macho Mide 19 a 24 mm de longitud por 130


a 200micras de diámetro. Su extremo
posterior esta fuertemente incurvado hacia la porción ventral con papilas perianales y caudales, la hembra Mide 335 A 700 mm por 270 a 400 micras. La vulva se abre ligeramente por detrás de la extremidad posterior del esófago.




N

CICLO BIOLOGICO: Gusanos nematodos filarias humanos tienen ciclos de vida complejos, que consiste principalmente encinco etapas. Después de que el compañero de gusanos macho y hembra, la hembra da a luz a sus microfilarias por miles. Las microfilarias son absorbidos por el insecto vector durante una comida de sangre. En el hospedador intermediario, la muda y microfilarias se desarrollan en larvas de tercer estadio. Al tomar otra harina de sangre, el insecto vector inyecta las larvas infecciosas en la capa de ladermis de la piel. Después de aproximadamente un año, la muda las larvas a través de dos etapas más, con vencimiento en los gusanos adultos.



PATOLOGIA: La patogenicidad de las filarias está estrechamente vinculada a diversos factores peculiares de estos gusanos. Están constituidas por moléculas y sustancias corporales que conforman un rico repertorio de sustancias alergenizantes, origen dela reacción inflamatoria que las caracteriza. La cercanía a los tejidos y mucosas habilita la instalación de los adultos y la relativa facilidad de reacciones adversas. Las microfilarias, más que los adultos, son migratorios, permitiendo acceso a diversas áreas y tejidos del cuerpo del hospedador, incluyendo el ojo, como es el caso de la oncocercosis. El vagar por la sangre es una característicaque difiere levemente entre una especie y la otra.

CUADRO CLINICO: La forma sintomática más peculiar se ve en la filariasis linfática, denominada elefantiasis un engrosamiento de la piel y tejido subyacentes el cual resultó ser la primera enfermedad infecciosa que se descubrió transmitida por insectos. La elefantiasis es causada cuando el parásito obstaculiza el sistema linfático. Laelefantiasis afecta principalmente las extremidades inferiores, mientras que las oreja y membranas mucosas rara vez se ven afectados; sin embargo, la extensión de los síntomas depende de la especie de filaria involucrada. W. bancrofti puede afectar las piernas, brazos, vulva y mamas, mientras que la Brugia timori raramente afecta los genitales. Las infecciones por Onchocerca volvulus y la migración de susmicrofilaria a través de la córnea es la causa principal de ceguera

DIAGNOSTICO: la filariasis se basa en la identificación de las microfilarias en la sangre o en la piel. Se han identificado los siguientes nemátodos causantes de la filariasis, separados en tres grupos principales, según el hábitat del verme adulto:
• Grupo linfático
• Grupo cutáneo
• Grupo visceral

TRATAMIENTO: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La parasitologia
  • PARASITOLOGIA
  • parasitologia
  • parasitologia
  • Parasitologia
  • parasitologia
  • parasitologia
  • parasitología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS