Parcial Iluminacion

Páginas: 16 (3768 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015


Iluminación y color
Cuestionario:

1 – Enuncie mediante que ensayos puede comprobarse la propagación rectilínea de la luz.
Si la luz solar penetra por una pequeña abertura en un local oscuro, las partículas de polvo iluminadas al paso de la luz ponen de manifiesto que ésta se propaga en línea recta.
Otra forma de comprobarlo se da al poner un cuerpo entre la fuente de luz y un plano, en elcual se proyectara la sombra definida por la obstrucción de los rayos por la forma del cuerpo.
La propagación rectilíneo de la luz se cumple siempre que los objetos interpuestos o las ranuras por donde se la hace pasar no sean excesivamente pequeños;  pues entonces se producen fenómenos llamados de difracción, para los cuales, es necesario abandonar la hipótesis de la propagación rectilínea. 
2– ¿El espectro ultravioleta, que propiedades posee?
La radiación con longitud de onda por debajo de 380 nm y hasta 100 nm en el espectro de ondas electromagnéticas se denomina ultravioleta, junto con la infrarroja (800nm a 1000 um) que se encuentra por sobre el espectro visible (400 a 800) son las radiaciones lumínicas no perceptibles para el ojo humano.Al encontrarse como integrante de la luz solar ­los llamados rayos UV­  es la responsable de daños en la piel de diferentes graduaciones dependiendo del tiempo y  horario de exposición.
Aunque la “luz negra” no es visible para el ojo humano, muchas de las lámparas ultravioletas emiten marginalmente parte de su luz en la zona adyacente del espectro visible con lo que se observan de un color violeta. 
Su reflexión en distintosmateriales tanto sintético como biológicos, le ha dado diferentes aplicaciones; desde  pintura  para  detectar  grietas en los cilindros de gas, hasta instrumentos para la detección de fluidos corporales utilizados por los equipos forenses.  
Asimismo pueden eliminar toda clase de bacterias y virus sin dejar residuos, el rango germicida se encuentra entre 240 y 280 nm y se obtiene la máxima eficiencia desinfectantecerca de los 260 nm por lo que puede ser usada para esterilizar ambientes y agua para consumo humano. 
3 – Defina el concepto de color. ¿Cómo se produce el fenómeno de los colores en la superficie de los cuerpos? En una superficie pulida, ¿qué ocurre con la energía luminosa insidente que no es absorbida?
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animalesal interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz). O sea es el resultado de las diferentes longitudes de onda de la radiación lumínica rebotando en los objetos, dependiendo que longitudes absorbe o rebota veremoscolores definidos para cada medida de longitud encontrándose el violeta en la más corta, y a medida que va creciendo en nanómetros el  azul, magenta, verde, amarillo, naranja  y rojo; siendo azul, verde y rojo los colores primarios y el resto colores secundarios resultados de las mezclas entre ellos.
Cuando se refleja la luz que incide en una superficie, parte de aquella se pierde por absorción. Larelación entre el flujo reflejado y el incidente se llama reflectancia de la superficie (antes, factor de reflexión).
Una superficie pulida refleja especularmente, es decir, el ángulo entre el rayo reflejado y la normal a la superficie de reflexión es igual al ángulo entre el rayo incidente y la normal, en cambio si es rugosa, el ángulo va a variar y la reflexión será difusa.
 
4 – Dibuje,esquemáticamente, el croquis del ojo humano y señale y explique en detalle, los elementos encargados de percibir colores y luminosidad.
En el ojo, la luz penetra a través de la córnea y encuentra sucesivamente un líquido llamado humor acuoso, una especie de lente biconvexa denominada cristalino, envuelta en una membrana (cápsula del cristalino), y otro líquido, el humor vítreo, llegando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen parcial Iluminacion y color
  • Resumen 1º parcial iluminacion y camara
  • La Iluminacion
  • Iluminacion
  • Iluminacion
  • iluminación
  • Iluminacion
  • Iluminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS