parciales

Páginas: 89 (22245 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
LA COORDINACIÓN INTERADMINISTRATIVA EN LA
PLANIFICACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMO
FACTOR DECISIVO EN EL DESARROLLO ENDÓGENO DE
LAS ZONAS RURALES DE MONTAÑA.
José Antonio Díaz Fernández.
Universidad de Santiago. IDEGA. IGETI.
Bernardo Sánchez Pavón.
UNED. IGETI.
RESUMEN:
En el contexto del Estado de las Autonomías, resulta menester tratar de
impulsar la concreción de un modelo deplanificación económica regional
ciertamente adaptada a las potencialidades endógenas de cada territorio. En este
sentido, el ejercicio de la planificación económica regional se erige en la pieza
clave capaz de lograr una eficiente vertebración del territorio regional a considerar. Por un lado, este modelo de política económica concentra entorno a sí un
amplio elenco de políticas sectorialesactivas destinadas todas a fomentar la dinamización del aparato productivo regional.1 En una posición intermedia habría
aquí que hacer figurar al destacado protagonismo con el que tal tipo de políticas económicas dejan sentir sus efectos en aras de la consecución de un territorio equilibrado y cohesionado. En este sentido, la dotación de capital público
propuesto a ser ejecutado en materia deinfraestructuras productivas básicas
repercute de manera diáfana en la dinamización de las potencialidades económicas. Es por ello, pues, por lo que este esfuerzo inversor concluye por
repercutir en la génesis de un buen nutrido número de externalides positivas.

1 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. La articulación territorial de Galicia con el resto del Estado. Aportaciones de
la conectividad al desarrolloregional, pág., 15-35, en: Revista Estudios de Construcción, Transportes y
Comunicaciones, núm., 82. Ministerio de Fomento. 1999. Madrid.

245

JOSÉ ANTONIO DÍAZ FERNÁNDEZ & BERNARDO SÁNCHEZ PAVÓN

La naturaleza de las mismas, al examinarlas en su conjunto, finalizan por originar un importante fenómeno económico: crowding-in. En este sentido, no
resulta un hecho extraño apreciar como una vezque se realiza la dotación de
capital público destinado a permeabilizar y a dinamizar productivamente el
tejido productivo regional, se constata un efecto de arrastre de capital privado
a radicarse en aquellas áreas que ostentan unas nutridas ventajas competitivas.
Por ello, la dotación de capital público se erige en una condición necesaria
pero no suficiente por si misma para lograr incidiren el desarrollo económico regional autogenerado y autosostendio. Para que tal premisa alcance fundamentados visos de cumplimiento, es menester que en el marco de las líneas programáticas del desarrollo regional se den cita unas políticas activas destinadas a mejorar la posición relativa de la economía de Galicia respecto a la
del conjunto de España. Al centrarnos en el papel que deben desempeñarlas
áreas rurales de montaña, pocas son las dudas que caben ser albergadas si indicamos que tal modelo de planificación económica debe revertir en la consecución de la eficiente corrección de las disparidades regionales.2 Para ello, es
menester que los dictados programáticos a instrumentar logren alcanzar el
triángulo de poner en marcha un modelo de desarrollo económico destinado
a beneficiarel interés general de la CC.AA. En línea directa con lo apuntado,
tal tipo de políticas deben contribuir a velar la lógica difusión de la igualdad
de oportunidades por el conjunto del territorio, como premisa de actuación
válida para impulsar la cohesión económica y social.3
Por último, la planificación económica regional deberá posicionarse directamente favorable a la procura de un modelo dedesarrollo económico que
tenga por meta la ordenación de un territorio de modo racional y equilibrado en lo que a dotación de capital público se refiere.4 Se trata, tal y como se
expone, de fomentar la consecuente articulación territorial de Galicia en base
a la puesta en funcionamiento de una atractiva red de infraestructuras que
posibiliten el crecimiento económico descentralizado y de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parcial
  • parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS