parlamentarismo

Páginas: 11 (2636 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
A partir de esta parte del trabajo nos centraremos en comentar el parlamentarismo desde un punto de vista más actual teniendo en cuenta sus características y ventajas e inconvenientes y así también de otros factores como el actual parlamento español y su integración en Europa.
Comenzare con sus ventajas e inconvenientes basándome en diversas opiniones y la mía propia:
El modelo parlamentarioconvive pero se opone al modelo presidencialista. Y es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno de dichos sistemas de gobierno.
Se reconocen como ventajas del sistema parlamentario:
1. Mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento
2.Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura
3. Mayor consenso en las decisiones se considera más la participación y el trabajo en equipo
Se enfrentan como desventajas frente al Presidencialismo
1. Separación de poderes  atenuada entre el ejecutivo  y el legislativo
2. Excesiva vinculación delpoder ejecutivo con el partido político  mayoritario en el Parlamento pudiendo derivar en partidocracia
3. Su forma más estable termina siendo el bipartidismo. Tenemos un claro de bipartidismo en España, nuestro país sufre este bipartidismo desde hace unos años en el cual hay una gran diferencia entre PP y PSOE, hay mucha gente que vota estos partidos aunque no se sientan identificados con ellos yaque el voto a otros es casi nulo, este es un gran problema en mi opinión ya que ofrece pocas alternativas políticas al gobierno y puede causar un pesimismo en la población. En las últimas elecciones parece que se ha roto este bipartidismo con la aparición de Podemos y un aumento de UPyD.


Tratando de recoger las ventajas de ambos sistemas y eludir sus desventajas se tiende a utilizar sistemassemipresidenciales.
A continuación citare unas pocas características del parlamentarismo que aunque puedan parecer escasas son las comunes que se dan en todos los países que utilizan este sistema:
Una única legitimidad directa de la soberanía  (parlamento). 
un gobierno pluripersonal y colegiado elegido por el Parlamento formado con el primer ministro al frente.
la existencia de mecanismosrecíprocos de control entre el poder ejecutivo y el poder legislativo (disolución de la Asamblea y censura al gobierno como máximos exponentes).
En el caso del sistema parlamentario, la separación o división de poderes se encuentra atenuada, implantándose un régimen de colaboración entre poderes. En este caso, las facultades de control se encuentran muy desarrolladas, y los poderes del Estadose pueden afectar mutuamente. Inclusive, y bajo circunstancias determinadas, alguno de los órganos del Estado puede revocar el mandato de otro: Así por ejemplo, el poder ejecutivo puede disolver al Parlamento o éste puede censurar a miembros del Ejecutivo y obligarlo a renunciar. Estas facultades buscan generar el mismo efecto que venimos reseñando, evitar la hegemonía de un órgano sobre los otrosy conseguir el equilibrio.
El caso de sistema de gobierno al que hacemos mención se da en regímenes parlamentarios o con tendencia parlamentaria, los cuales incluyen rasgos que también podemos encontrar en los llamados regímenes de naturaleza mixta, como el caso del semipresidencialismo francés.
Doctrinariamente, se reconocen como características básicas de todo régimen Parlamentario o contendencia parlamentaria a las siguientes:
1. Un Ejecutivo dual en el cual coexisten, en primer término, un jefe de Estado quien cuenta con atribuciones puntuales y en general muy restringidas, y obra como "Árbitro" o “mediador” de los problemas políticos; y un Jefe de Gobierno, que funciona a través de un órgano colegiado llamado Gabinete o Consejo de Ministros a cuya cabeza se encuentra el llamado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parlamentarismo
  • parlamentarismo
  • Parlamentarismo
  • parlamentarismo
  • El parlamentarismo
  • PARLAMENTARISMO
  • Parlamentarismo
  • parlamentarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS