parques de argentina

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
San Miguel de Tucumán cuenta con numerosas plazas, parques y peatonales, aunque estos se encuentran repartidos de manera muy desigual, privilegiando a las zonas céntricas y los barrios del oeste por sobre la zona sur.
Plaza Independencia
Plaza Yrigoyen
Plaza Urquiza
Plaza Alberdi
Plaza San Martín
Plaza Belgrano
Plaza Rivadavia
Plazoleta Mitre
Plazoleta Dorrego
Parque 9 de Julio
ParqueAvellaneda
Parque Guillermina
Plazoleta de los Congresales
Plazoleta Sur
Plazoleta Sarmiento
Peatonal Paseo de la Independencia
Peatonal Celestino Gelsi o Muñecas
Peatonal Isauro Martínez o Mendoza
Plaza Independencia.
La Plaza Independencia es una importante plaza argentina de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se la considera el kilómetro 0 de la provincia de Tucumán y se encuentrarodeada de importantes edificios. En ella confluyen ciudadanos, turistas, comerciantes y espectáculos culturales. Las calles que la rodean son 24 de Septiembre al Sur, San Martín al Norte, Laprida al Este y 25 de Mayo al Oeste.
Ubicada en el centro de la ciudad abarcando aproximadamente una ha, fue enmarcada originalmente en 1685. En sus orígenes cumplió la función de Plaza de Armas hasta que,en 1857, fue transformada en un paseo público y es al día de hoy el más concurrido de la capital tucumana. Bastante densamente forestada, su vegetación interior está formada por lapachos, laureles, tarcos, palmeras y naranjos.
En su centro se encuentra la Estatua de la Libertad, importante escultura realizada en mármol por la escultora argentina Lola Mora, quien la construyó estando en Europa y laemplazó en ese sitio en el año 1904.
En la década de 1970 la Plaza Independencia sufre una importante restauración, tomando su actual fisonomía, rodeada de veredas más anchas. También se encuentran en la plaza una fuente luminosa y una explanada, donde se realizan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Tucumán.
Frente a esta primera plaza tucumana se ubican algunos de los edificios másrelevantes de Tucumán, como la Iglesia Catedral, el Centro Cultural Rougés, el Ex Banco Provincia, el edificio de La Continental, la Federación Económica, el ex Hotel Plaza, los edificios del Jockey Club, la Caja Popular de Ahorros y el ex Cine Plaza, la Iglesia San Francisco, la Casa de Gobierno en el solar del antiguo Cabildo, el museo Casa Padilla, la ex Casa de Juan Bautista Alberdi, la Secretaríade Turismo y la Casa Nougués.
Plaza urquiza:
Es la segunda plaza en importancia en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Esta sobre delimitada por las calles Santa Fe, 25 de mayo, Muñecas y Av. Sarmiento.
Sobre Calle Muñecas -es decir al oeste de la plaza- se encuentra el Colegio Nacional Bartolomé Mitre donde estudiaron grandes figuras del país argentino; hacia el costado norte laplaza tiene por frente al importante Teatro San Martín.
Esta plaza posee distintos tipos de árboles y plantas la cual la hace muy pintoresca además posee una fuente y un lago artificial que están conectados.
Se destaca una estatua de Jorge Luis Borges cuyo autor es el desaparecido escultor Herman Langlouis.
Parque avellaneda
El Parque Avellaneda de Tucumán está ubicado en la zona oeste dela capital tucumana. Es el parque más pequeño de la ciudad contando con tan solo 4 manzanas principalmente sobre la Avenida F. Mate de Luna.
Este parque es muy conocido ya que al norte del mismo se encuentra el Cementerio del Oeste de Tucumán, donde están las grandes personalidades de Tucumán. Según el diario La Gaceta, este cementerio es el tercero más importante arquitectónicamente de Argentina. Eneste parque se puede encontrar un anfiteatro, que en los 1960-70 era una piscina pública, también se encuentran en el predio un restaurante y un área de actividades infantiles. El parque pese a ser relativamente pequeño cumple muy bien sus funciones de pulmón verde urbano ya que al ubicarse en medio de un área dénsamente urbanizada su abundante forestación aporta oxígeno y reparo natural bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parques Nacionales Argentinos
  • Parques Nacionales De Argentina
  • Parques Nacionales en Argentina
  • PARQUES NACIONALES EN ARGENTINA
  • parque nacional de argentina
  • Cuadro: Parques Nacionales Argentinos
  • Parques nacionales de argentina
  • Evolución de los Parques Industriales (PI) en la Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS