Parto_en_Atacama

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015

Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Asignatura: Género y Etnicidad.
Profesoras: Andrea Álvarez, Francisca Fernández.














“Parto en el mundo Atacameño”
























Camila Sanhueza Silva
06 de Agosto, 2015

Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de la practicas tradicionales asociadas al parto dentro de las comunidadesatacameñas y cómo éstas luchan por mantenerlas inmersas en el sistema biomédico que rige la normativa en territorio chileno.
Diversos trabajos sobre etno obstetricia han sido útiles para definir y conocer las prácticas relacionadas al parto en el mundo andino, a partir de lo cual también es posible establecer los roles que configuran la práctica y su asociación con el género, permitiendo precisar laimagen de la partera.
Por otra parte, también es posible visualizar la problemática en torno a cómo coexiste la tradición ancestral asociada al parto y la normativa de salud vigente en nuestro país. Actualmente, se han hecho esfuerzo por conjugar ambas aristas por parte de las autoridades pertinentes, lo cual se revisará más detalladamente a lo largo de este trabajo.
Antecedentes
La adscripciónterritorial al pueblo Atacameño o Lickanantay se define en la provincia del Loa, incluyendo las localidades de Cupo, Toconce, Caspana, Ayquina-Turi, Lasana, Taira, Conchi Viejo, Chiu-chiu, Río Grande, Machuca, Catarpe, San Pedro de Atacama, Quitor, Solcor, Cucuter, Solor, Larache, Sequitor, Coyo, Toconao, Camar, Talabre, Socaire y Peine. En donde grupos familiares conviven bajo un sistema dereciprocidad, manteniendo sus costumbres y tradiciones, formando parte de una sociedad multicultural (CONADI, 2008)
Dentro del sistema de tradiciones, la salud se basa en concepciones mágico religiosas, fundadas en la observación y la experiencia, y se encuentra fuertemente ligada a la interacción de los individuos de acuerdo a su sistema de género. En este sentido, el género se define como unaconstrucción social y cultural que significa las diferencias biológica entre hombre y mujer, y se exterioriza en un sistema de roles y comportamientos. Por otra parte, cabe destacar que el sistema tradicional Andino se define a partir del Chachawarmi, la conjunción complementaria hombre/mujer como núcleo central, lo cual define los roles de cada cónyuge y lo vincula a un espacio específico.
En relación alo anterior, el rol de la partera se atribuye al espacio doméstico y posee una connotación simbólica privilegiada, ya que tiene relación con dar la vida y cuidarla a partir de un conocimiento legitimado y traspasado por tradición oral definiendo tanto los cuidados prenatales como la pauta de acción frente al momento del nacimiento, ayudando a la madre en distintas posiciones y hierbas medicinales:“Ella por el trabajo que desempeña posee una gran autoridad, plenamente legitimada por la población. Realiza el diagnóstico de embarazo, la atención del parto y puerperio, la explicación y tratamiento de los problemas que se presentan en las gestantes o los recién nacidos. Tiene además un profundo conocimiento de las plantas medicinales y otros medios terapéuticos tradicionales.” (Dierma, 1999)
Apartir del sistema tradicional Andino, se define una dieta específica que restringe los alimentos irritantes, establece que no se deben realizar trabajos forzados para evitar daños en la madre y él bebe. Al momento del parto se tiene mucho cuidado para evitar complicaciones, realizando friegas y los “manteos” que ayudarían a la madre a acomodar al bebe or nacer. Finalmente para la placenta seespera a que baje cuidadosamente y luego es enterrada junto al cordón umbilical en un lugar definido la familia. Se cree que un bebe que nace en la comunidad, bajo el sistema tradicional y con el conocimientos impartido por las parteras permitirá que sea fuerte y sano.
Problematización
Ahora bien, habiendo definido someramente el desarrollo de la tradición asociada al parto en el mundo Andino,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS