patito

Páginas: 7 (1735 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
• INDICACIONES: Investiga el origen de los medios masivos de comunicación a nivel mundial, (Medios impresos).

• Objetivo: El objetivo de este trabajo es conocer el origen de los medios masivos de comunicación (prensa) en México, así como identificar los acontecimientos mas importantes de estos.


Los medios de comunicación masiva son los medios de comunicación recibidossimultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación es, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial quelos dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.

ANTECEDENTES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION.
La comunicación no se puede deslindar de la evolución de la sociedad y es importante señalar, que su función principal ha sido la transmisión de conocimientos y su existencia en los valoressociales.
La necesidad del ser humano de comunicarse para satisfacer sus necesidades, lo ha llevado a lo largo de los siglos a buscar varios cauces por medio de los cuales se realice el acto comunicativo, motivo por el cual al aparecer la imprenta se abrió el camino para que el material impreso se constituyera en el primer medio masivo de comunicación, ya que ofreció la posibilidad de que la mayoría dela gente pudiera enterarse y aprender; recordando que, anteriormente era la minoría la que tenía acceso a la información y al conocimiento.

Los medios masivos de comunicación se caracterizan por que introducen en las diversas clases de la sociedad, pautas de comportamiento y consumo, por lo que los cambios sociales, políticos, económicos y culturales han estado ligados en mayor o menor grado aesto medios.

Antes de entrar de lleno a los antecedentes de los medios de comunicación, es importante destacar," la influencia que estos ejercen sobre auditorios diferentes, incluyendo desde una función persuasiva, política, publicitaria, hasta enajenante y manipulativa..." Por otro lado estos medios "incrementan y motivan la participación social y fomentan las normas de consumo de cadaindividuo en una comunidad.

Por estas razones, los medios masivos de comunicación han ido adquiriendo una función social muy importante además de una gran responsabilidad de mantener informadas a las masas de todo lo que acontece dentro del mundo de la cultura, ciencia, política, economía, y en sí en todas y cada una de las disciplinas y actividades de la sociedad.

Al referirnos a los medios decomunicación, no podemos excluir la inmensa cantidad de teorías científicas que han surgido para tratar de explicar el desarrollo de la comunicación, donde pasa de ser un acto de comunicación práctico del hombre a ser objeto de diversas investigaciones teóricas, que expliquen el proceso que sigue como medio de comunicación de masas (causas y efectos).

El primer modelo que surgió para explicarun proceso de comunicación fue en el año 300 a.C. cuando Aristóteles define a la comunicación bajo el principio de "QUIEN dice QUE a QUIEN", del cual surgen nuevas y diversas teorías entre los años 1940 y 1960, en donde aparecen nuevos modelos complementando el de Aristóteles, tal como el esquema de Lasswell, el que basándose en este principio lo define como de "QUIEN dice QUE en que CANAL a QUIENcon que EFECTO", abarcando así las principales etapas de un acto de comunicación.

La intención de todas las teorías elaboradas por los estudiosos quizá fue la de tratar de comprender mas a fondo los efectos que ejercían los medios de comunicación al difundirse masivamente y abarcar a grandes grupos de personas, lo que se vio como la causa y el efecto; por lo que entonces se puede mencionar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patito
  • los patitos
  • la patita
  • La patita
  • patito
  • PATITAS
  • Patito
  • patitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS