PBI nacional: ¿Qué es?

Páginas: 7 (1639 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
¿Qué función cumple el PBI a nivel nacional?

La función que cumple el PBI (Producto Bruto interno) o PIB (Producto Interior Bruto) a nivel Nacional, es la de considerar la producción de las empresas nacionales y extranjeras en suelo nacional, pero no se tienen en cuenta las actividades de las empresas o filiales nacionales que operan en el extranjero.
Este agregado se calcula según elcriterio de territorialidad.

¿Qué es el PBI y en qué ámbito se aplica?
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador esun reflejo de la competitividad de las empresas.
En los ámbitos que se aplica el PBI son:
-Sociedades no financieras: empresas cuya función principal es la producción de bienes y servicios de carácter no financiero. Su recurso principal son los ingresos procedentes de la venta de su producto.
-Empresas industriales: no financieras.
-Economías domésticas: sector que agrupa tanto a las personasfísicas en calidad de consumidores, como a los empresarios individuales.
-Administraciones públicas o privadas: dedicadas a la producción de servicios no destinados a la venta, en beneficio de la colectividad ya la redistribución de la renta y la riqueza.
-Instituciones de crédito: bancos, compañías de seguro y etc.
-Otras.

¿Cómo es su cálculo? ¿Qué datos brinda?

El PBI puede calcularse através de tres procedimientos:
Método del gasto
En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del comercioexterior (exportaciones - importaciones):
Obsérvese que las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (X) menos las importaciones (M). Desde el punto de vista del gasto o demanda, el PIB resulta ser la suma de los siguientes términos:

Donde PIBpm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta decapital también llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones. Si se tiene en cuenta la existencia del sector público se distingue entre consumo e inversión privadas y gasto público en adquisición de bienes y servicios: G, entonces modificamos la fórmula:


Método de la distribución o del ingreso
Este método suma los ingresos de todos losfactores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas procedentes del capital o la tierra,Rr los intereses financieros, B los beneficios, A las amortizaciones, Ii los impuestos indirectos, Sb los subsidios

Método de la oferta o del valor agregado
En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB secuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía.
Según el método del valor agregado, la suma de valor añadido en cada etapa de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción.
Un ejemplo puede ayudar a ilustrar este método. Tomemos el caso del PIB producido en el sector petrolero. Supongamos que una compañía produce petróleo crudo que vende a una refinería, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el PBI
  • El pbi
  • EL PBI
  • PBI
  • PBI
  • PBI
  • PBI
  • PBI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS