Pedagogos

Páginas: 23 (5666 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
Freinet: Métodos y técnicas. Que aplicó con sus alumnos.

El método natural de tanteo experimental que desarrolla Freinet, parte de entender al niño como un ser que cuenta con una serie de conocimientos y experiencias previos al ingreso escolar y que su tendencia natural es a la acción, a la creación y a la expresión espontánea en un marco de libertad.
El principio que guía el método y lastécnicas Freinet de la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos escolares consiste en considerar que se aprende por la actividad específica, esto es, se aprende a leer y a escribir leyendo y escribiendo; a dibujar se aprende dibujando, etc. ; es decir, por medio de la libre exploración y la experimentación, el niño aprende y conforma su inteligencia y sus conocimientos.
El proceso de adquisiciónde conocimientos no se da por la razón; sino a través de la acción, la experiencia y el ejercicio. A esta acción que denomina trabajo es la finalidad que debe lograr la escuela o sea la educación por el trabajo; este trabajo escolar deberá estar adaptado y responder a las necesidades esenciales del niño, por lo que, deberá ser en todos los casos: Trabajo-Juego. Este trabajo-juego consiste en unaactividad que integra los dos procesos y responde a las múltiples exigencias que el niño necesita:
Freinet entiende que la alegría del trabajo es esencialmente vital, y más vital que el juego; considera que si se le ofrece al niño actividades que les intereses profundamente, que los entusiasme y movilice enteramente, ese es el camino de la verdadera educación, esta es la razón de llamar a talesjuegos: juegos-trabajo, a fin de marcar sus relaciones y fundamentos con la actividad adulta denominada trabajo. En razón de que los juego-trabajo responden a lograr las necesidades esenciales del niño, que estas actividades Juego-trabajo satisfacen todos los requerimientos primordiales de los individuos.
1. LA CORRESPONDENCIA ESCOLAR:
Parte de la idea de que todo ser social necesita comunicarse,consiste en términos globales en la redacción de cartas en donde se comenten o escriban vivencias, lo que sucede en fiestas, la descripción de lugares o casos, etc., las cuales son corregidas, leídas, entendidas, buscando que exista la reciprocidad en la correspondencia es decir que exista intercambio de cartas.
Mencionan que esta técnica motiva la investigación y socializa al niño, acerca a laescuela y mejora su nivel de comunicación oral y escrita.
2. EL DIARIO ESCOLAR:
Pretende la enseñanza de la lengua escrita a partir del Método natural" es decir el aprendizaje en función de que cada alumno redacte lo sucedido en el día ya sea en la escuela o su vida social, esto se realiza en virtud a la lista de asistencia, 1 cada día en forma rotatoria, también se les pide a los padres defamilia que lo escriban (sobre todo en fin de semana) y al día siguiente de haberlo redactado, deberá ser leído por otra persona que lo escribió, esto permite mejorar la redacción y la lectura pero en forma natural y "viva".
3. LA IMPRENTA ESCOLAR:
Consiste en la elaboración de un periódico de los alumnos o el docente y deber ser reproducido (fotocopiado), para ser leído, comentado y analizado porel conjunto de alumnos para que pueda ser "modificado" o adaptarlo. Con el conjunto de materiales se puede elaborar un bloque de periódicos que pueda ser consultado por todos los alumnos a manera de un rincón de lectura.
4. RINCÓN DE AVISOS.
Es un panel de algún material en el que a un lado del pizarrón y en el que cada alumno podrá y deberá de aportar algún anuncio real o ficticio sobre unaactividad, noticia algún suceso que él decida realizar, el cual deberá ser corregido en función de las observaciones de los demás.
5. LA CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR:
Es la actividad de redactar cartas (como se cita en el inciso A) que deberán de ser enviadas preferentemente a otra institución y si es más a otra comunidad para con ello pretender que el alumno pueda redactar sobre su medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pedagogo
  • Pedagogos
  • pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • pedagogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS