Pediculosis

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
LA PEDICULOSIS ES LA INFESTACION del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. Lo habitual es que afecte el cuero cabelludo de niños (ocurre hasta en un 30% de todos los niños) y afecta más a las mujeres que a los hombres, de cualquier nivel socioeconómico.

EL PIOJO ES UN PARASITO de 3 a 4 mm. de color gris, cuya hembra coloca huevos o liendres (10 al día)que se adhieren al pelo por una sustancia cementante. Estas liendres son blanquecinas y no son fáciles de desprender. El huevo tarda unos 5 a10 días en vaciarse (dejar salir al piojo joven). No saltan pero se desplazan por el cabello de un pelo a otro.


LA PEDICULOSIS SE TRANSMITE a través del contacto directo, “cabeza con cabeza”, así como también por compartir gorros, peinetas, pinches,cepillos o bufandas. Los niños(as) con pelo largo son más susceptibles.

EL SINTOMA PRINCIPAL ES el prurito o “picazón” en el cuero cabelludo, en especial detrás de las orejas y en la parte de atrás de la cabeza. El antecedente de otros casos en el colegio, jardín infantil, campamento, o la existencia de otros familiares con síntomas hacen sospechar el diagnóstico.

EL DIAGNOSTICO SE CONFIRMA con laobservación del piojo y/o de las liendres (no se movilizan del pelo). Si hay síntomas es aconsejable acudir con el niño(a) a su pediatra para hacer un diagnóstico adecuado.


PARA ELIMINAR ES MUY IMPORTANTE ENTENDER que se debe tratar al paciente y a todo el grupo familiar. El tratamiento incluye lociones que eliminan el parásito (pediculicidas) y la eliminación mecánica de piojos y liendres.PARA QUE EL TRATAMIENTO SEA EFICAZ se debe dejar actuar el pediculicida por varias horas, ya que cada vez que el piojo toma contacto con un líquido cierra su opérculo respiratorio por 6 horas, por lo que un período inferior a éste evita que el parásito tome contacto con el fármaco. Así sólo se logra eliminar las formas juveniles y adultas, pero no los huevos, por lo que se debe repetir laterapia 7 días después (en el paciente y sus contactos).

EL PEDIATRA ES QUIEN debe indicarle el pediculicida, ya que hay diferentes indicaciones para lactantes pequeños y niños más grandes o en casos resistentes.
HAY QUE DESPRENDER las liendres con un peine muy fino (cerdas separadas por 0.2 mm), luego de impregnar el cuero cabelludo con una solución de agua con vinagre (5 ml. de vinagre por cadalitro de agua).

RECUERDE QUE EL TRATAMIENTO de un paciente evita el contagio de otras personas.

ES FUNDAMENTAL HACER UN DIAGNOSTICO oportuno y tratar a tiempo al paciente y a sus contactos, para evitar el contagio y la aparición de nuevos casos. También se puede lavar y planchar la ropa de cama (sábanas, fundas) y se debe insistir en un lavado frecuente del pelo, al menos 3 veces porsemana.
TENER EN CUENTA
La pediculosis es una enfermedad que debe ser tratada apenas se diagnostica. Si no se trata, pueden producirse lesiones que se sobreinfectan con bacterias (requiriendo el uso de antibióticos) y el paciente seguirá contagiando a muchas otras personas (de su casa, en su colegio, etc.).

No se recomienda ningún procedimiento popular para el tratamiento de la pediculosis. Se hanreportado casos graves de intoxicación por lindano o por parafina en niños. El tratamiento debe ser siempre indicado por el pediatra.
Fuente: clinicaloscondes.com./ver
Doctor : Juan Pablo Torres Torreti
Departamento de : Pediatría
Especialidad : Infectología Infantil






























Pediculosis
¿Qué es la pediculosis?
Es una enfermedad causadapor unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
Los piojos son parásitos que pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas. Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La pediculosis
  • Pediculosis
  • pediculosis
  • Pediculosis
  • pediculosis
  • Pediculosis
  • Pediculosis
  • Pediculosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS