PEER PUTUMAYO

Páginas: 77 (19165 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
Informe Inicial del Plan Estratégico de la Red de Emprendimiento de Putumayo.

PEER - PUTUMAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL
RED REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO

Modelo Utilizado Consultoría:

MODELO SELDON

©

PROSPECTIVA TERRITORIAL
NEXUS GESTIÓN INTELIGENTE DE PROYECTOS SAS
Ing. WILLIAM PÉREZ COTRINO1
Consultor en Prospectiva, Innovación y Emprendimiento
NEXUS
Diciembre 30 de 2010Copyright 2010 © Cámara de Comercio de Putumayo
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
1

William Pérez Cotrino, Ingeniero Industrial, Consultor Prospectiva, Emprendimiento e Innovación, Gerente
NEXUS, Docente Universitario. Kr 7 N° 48 - 27 Of.505. Cel 314-4431573. Email: williamcotrino@gmail.com

2

Informe Inicial del Plan Estratégico de la Red de Emprendimiento de Putumayo.

INDICE
1.
2.3.
4.
5.
6.

MARCO DE REREFENCIA
PROPÓSITOS
DESARROLLO DEL PEER
ENTREGABLES
METODOLOGÍA
RESULTADOS
CONFORMACIÓN DE LAS MESAS
VISIONES PROSPECTIVAS MESAS
VISIÓN DE LA RED
MISIÓN DE LA RED
MATRIZ DOFA
PRIORIZACIÓN DE INICIATIVAS
7. ANÁLISIS ESTRATÉGICO-PROSPECTIVO
8. EQUIPO DE CONSULTORÍA
9. FICHAS INICIATIVAS PRIORIZADAS
10.
SERVICIOS DE EMPRENDIMIENTO
11.
ESTADÍSTICAS – INDICADORES DE GESTIÓN
12.REGISTRO FOTOGRÁFICO

4
12
13
15
17
20
21
26
27
27
28
31
34
65
66
103
110
117

ANEXOS

121

3

Informe Inicial del Plan Estratégico de la Red de Emprendimiento de Putumayo.

1. MARCO DE REFERENCIA
FACTORES CLAVES EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
1. Articulación Cadena de Valor
Un buen proceso de direccionamiento estratégico ente actores institucionales a nivel
regional parte de la redefinicióndel rol de cada institución en un sistema de red,
donde el concepto de complementariedad es mas estratégico que el concepto de
competencia voraz (duplicidad de esfuerzos).
Por ello, es necesario redefinir el esquema de articulación con base en el rol misional
e institucional de cada actor.
A continuación se presenta la cadena de valor para la creación de empresas en
Colombia planteada por elSistema Nacional de Creación e Incubación de Empresas
SNCIE en cabeza del SENA, la cual nos ayuda a entender de manera lógica el
proceso institucional para la creación de empresas en nuestro país. Esta cadena la
componen cinco (5) eslabones o macro procesos que se pueden apreciar en la
figura

4

Informe Inicial del Plan Estratégico de la Red de Emprendimiento de Putumayo.

Fuente: Elaboración Propia.Adaptado SENA.

1. Sensibilización: Responsabilidad de los Colegios, Universidades, Instituciones
de Educación Técnica y Tecnológica, SENA, Unidades de Emprendimiento.
2. Identificación: Entidades como Tecnoparques, Unidades de Emprendimiento,
Fundación Corona, Red Emprendedores Bavaria, Concurso Ventures.
3. Formulación: Universidades, Unidades de Emprendimiento, SENA, Empresas.
4. Puesta enMarcha: Incubadoras de Empresas, Fondo de Capital de Riesgo,
Coomeva, Fondo Emprender.
5. Aceleración: Cámaras de Comercio, Centros de Desarrollo Empresarial, Centros
de Desarrollo Tecnológico, Centros Regionales de Productividad.

2. Planeación Prospectiva
Desde el punto de vista etimológico según (Gómez, 1984), el término prospectiva
tiene origen en el latín del vocablo prospectus que significa lorelativo a la visión, al
conocimiento, a la comprensión y á la mira.
Según Gaston Berger (uno de los fundadores de la disciplina), la planeación
prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en
él.
Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados
futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de
planificar lasacciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.
Desde tal perspectiva, la prospectiva es entendida como una sistemática mental
que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero
anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el
presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir estrategias de
acción tendientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PEERO
  • putumayo
  • Putumayo
  • mi putumayo
  • Peero
  • putumayo
  • putumayo
  • Peer to peer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS