PENGUE_Agricultura Transformaciones Recursos Y Escenarios En La Argentina FINAL Ver SocialesBoll

Páginas: 84 (20828 palabras) Publicado: 13 de enero de 2016
CAMBIOS Y ESCENARIOS EN LA AGRICULTURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue
GEPAMA, FADU, UBA / Ecología UNGS / Panel de los Recursos UNEP
Noviembre 18, 2014.

Este trabajo fue realizados en el marco del Programa de " Desigualdad y Democracia ", con
apoyo de la Fundación Heinrich Böll.
Introducción
La agricultura industrial en el mundo ha tenido transformaciones sin precedentes.Uno
de los países donde más se ha implementado un cambio tecnológico y de escala productiva ha
sido la Argentina.
No caben dudas que en las dos últimas décadas, las transformaciones agrícolas, no
sólo en la Argentina sino en una buena parte del mundo han generado un cambio tecnológico
sin precedentes en lo agronómico, biotecnológico y económico sectorial, las que sin embargo
produjeroninterrogantes acerca de los efectos ecológicos que están contribuyendo a cambiar
la faz y la sustentabilidad ambiental global, traccionados por este modelo agropecuario
internacional.
En nuestro país, algunos proactivos promotores de la expansión de este paquete
agrícola industrial han llamado a esto, la “Segunda Revolución de las Pampas”, forzando la
visión de estas transformaciones en lo meramentetecnológico pero sin prever, a pesar de las
alertas tempranas, los serios impactos ambientales que podrían producir sobre el medio
natural, la imposición de un modelo productor de biomasa que “come tierra y recursos
naturales”, para acercar a las naciones una renta ambiental coyuntural. En la campaña
2000/2001 la soja alcanzaba casi las once millones de hectáreas para llegar a la última
2012/2013 con pocomenos de 20 millones y una proyección estimada para la próxima,
nuevamente creciente. Las exportaciones del complejo sojero se multiplicaron por tres en una
década (pasando de los 6,9 mil millones de dólares a más de 23.000 millones).
Desde los años noventa, un importante proceso de cambio tecnológico,
particularmente impulsado inicialmente en la Región Pampeana, se dio en el agro argentino,generando cambios en el manejo, formas de producción, de apropiación de los recursos, del
uso de la tierra y los recursos naturales, de cambio tecnológico, de intensificación en el uso de
insumos, de nuevo conocimiento de gestión agropecuaria, de manejo del capital económico y
financiero, de los recursos humanos y ciertamente de impactos y trade-offs ambientales y
sociales pobremente evaluados, másallá de la escala creciente en la producción anual de los
cultivos de exportación.
Si bien el cambio tecnológico en el agro argentino, se produjo a partir de la década de
los años noventa con la llegada no solo del paquete tecnológico sino de una nueva lógica
empresaria vinculada a la Siembra Directa, los impactos más importantes comienzan a darse

más allá de la mitad de esa década con el ingresode los cultivos genéticamente modificados,
en especial las primeras sojas RR asociadas al herbicida glifosato y todo su manejo tecnológico
asociado.
La transformación del sector se dio así en un periodo de menos de 5 años, donde toda
la producción sojera pasó a ser transgénica, con crecientes volúmenes exportables, llegando a
la actualidad con la incursión de un nuevo estilo de difusióntecnológica con las nuevas sojas
RR.
Mientras en el periodo inicial Argentina incorporaba y promovía la adopción de nuevas
tecnologías (granos, agroquímicos, maquinarias para SD, pulverizadoras), el país perdía tres
establecimientos agropecuarios por día, hecho que cambio con el viraje de los precisos
internacionales a principios del siglo XXI, situación que permitió un proceso de recuperación de
losagricultores, medianos y grandes que habían sobrevivido a la crisis planteada en el sector.

La demanda global y los recursos. ¿Una oportunidad para la Argentina?
La agricultura es una de las actividades humanas que más intensamente ha
transformado el paisaje mundial. Pero es necesaria. La pregunta clave es ¿Cómo hacer
agricultura, sin impactar o reduciendo los impactos ambientales y sociales sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los cambios y las transformaciones del escenario mundial
  • DESARROLLO SUSTENTABLE ESCENARIO ARGENTINA
  • Proyecto Final Escenarios
  • Transformaciones En La Estructura Social Argentina
  • Transformaciones En La Estructura Social Argentina
  • Proyecto Final DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR
  • Transformador 6v Final
  • recursos naturales de la argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS