PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Páginas: 8 (1841 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL:
Podemos observar que con la caída del imperio romano las personas se enfrentaron a una necesidad y esta fue la protección contra casos como el asesinato, el robo y la violencia, generalmente las personas buscaban apoyo y protección de las personas más poderosas pagando con su propia servidumbre, el crecimiento de lasinstituciones feudales fue inevitable, así como La organización feudal se organizó en una gran pirámide feudal estaba el emperador o rey y a él pertenecían todas las tierras y dominios, cedió una parte a la más alta nobleza a cambio de su protección, bajo este sistema de descentralización representado por la pirámide el vasallo gano el derecho a gobernar su propio territorio como el deseara; elseñorío una unidad feudal llego a ser en algunos aspectos una unidad gubernamental de un solo hombre.
En esta época el pueblo vivió bajo condiciones hostiles y no es de sorprendente que no hallan escritos de la administración casi siempre el administrar era tarea de uno de los súbditos mientras el instruido señor se mostraba más interesado por cazar montar y jugar.
LOS MERCADERES DE VENECIA: Laasociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización en el renacimiento italiano, la asociación fue usada principalmente en el negocio permanente mientras comandita fue usada en negocios singulares.
En el comercio internacional Andrea Barbarigo hizo uso de relaciones legales la copropiedad y la agencia. Las combinaciones que se formaron en las escrituras mercantilesde las galeras dividieron las propiedades en acciones participando los accionistas en los gastos y beneficios de la empresa, Barbarigo consigno mercancías a agentes que a su vez podían consignar a otros que eran desconocidos.
EL ARSENAL DE VENECIA: A medida que Venecia creció en su poder marítimo los ciudadanos pensaron en la necesidad de una flota armada para proteger el comercio el cual era muyimportante para su subsistencia, como su comercio e influencia y necesidades de protección crecieron la ciudad decidio tener su propio astillero gubernamental en 1426, el arsenal, este astillero llevo una contabilidad algo diferente llevando una cuenta estricta de monedas, materiales y hombres.
El arsenal de Venecia llego a ser lo que quizá fue la más grande planta industrial de ese tiempo, lasáreas de administración del arsenal fueron:
Numeración y almacenamiento
Línea de montaje y equipamiento de las galeras
Practicas del personal
Tipificación de las partes
Control contable
Control de inventarios Y Control de costos
ALMACENAMIENTO: los almacenes debían tener a mano para la salida de emergencia el siguiente equipo : cinco mil barcos, un centenar de timones, , un centenar dearboladuras dos cientos de palos de navío, cinco mil grilletes, de cinco mil a quince mil remos , además del cordaje, armas, víveres y herrajes.
La tarea de equipar las galeras fue facilitada por el almacenamiento de equipo. Todo fue numerado e inventariado en un espacio designado. Sin embargo el Arsenal fue lento para adoptar un sistema ordenando de almacenamiento para la madera no procesada.

LÍNEA DEMONTAJE: Los almacenes fueron dispuestos a lo largo de un canal, de manera que las galeras pudieran ser traídas para el equipamiento más bien que el equipo ser llevado a las galeras. Al remolcarse las galeras a lo largo del canal, las armas y el equipo se pasaban a través de las ventanas de los almacenes cuya localización fue tal que las partes se colocaban sobre las galeras en la secuencia propiadel equipamiento.

El Arsenal hizo una supervisión en cuanto a las horas de trabajo, tiempo de entrada y de salida siendo obligatorias los salarios se pagaron dependiendo de la tarea, por los días empleados y las piezas acabadas los artesanos que hicieron el equipo trabajaron en talleres separados bajo las órdenes de capataces calificados en la técnica; ellos dieron el material, solo aceptaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
  • Pensamiento administrativo
  • Pensamiento Administrativo
  • pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo
  • Pensamiento administrativo
  • pensamiento administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS