pensamiento nacional

Páginas: 5 (1181 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014
Federalismo y unitarismo
En este informe se dará cuenta de ciertas consideraciones sobre gobierno, educación y economía. Que el autor Mario Néstor Oporto en su libro De Moreno A Perón, ofrecerá poniéndonos de cara a la historia, por medio de la sesión parlamentaria del 29 de septiembre de 1826.

En el inicio del debate parlamentario, se muestra la figura valerosa del General SanMartiniano Manuel Dorrego, defendiendo su postura ideal hacia la forma de organización de gobierno que supone y argumenta con firmeza como la más correcta y provechosa para la nación, el Federalismo, en contraposición al Unitarismo.
El debate encuentra su eje central en tres argumentos la ilustración, la población y la riqueza, el Sr. Dorrego toma la palabra para realizar diversas críticas al modelounitario en comparación al federal, al cual define finalmente como un modelo deseado por la mayoría de las provincias.
Frente a la ilustración el federalismo sostiene en su discurso que cada provincia obrara según su ilustración, lo cual determinara las ventajas de cada una según su medida de ilustración y su capacidad, por ello dicho sistema (el federal) propone que cada provincia se coloque ensu espacio según su capacidad y condición, a fin de que pueda no siendo limitada por otra ni obligada a contramarchar, conocer sus ventajas y así ilustrarse. Basándose en ejemplos concretos Dorrego hace hincapié en las diferencias entre provincias –“Buenos Aires que tiene ilustración y una experiencia práctica con el roce y el trato que le proporciona su posición con los extranjeros, ha adoptadola tolerancia de cultos como cosa ventajosa al país; ¿pero la admitiría la de Córdoba? “. A lo cual el sistema unitario no tendrá la misma contemplación.
Pero saltando al segundo argumento del debate, la llamada “falta de población” el federalismo por medio de su vocero, expone unas cuantas apreciaciones intrínsecas, mira directamente a la opinión pública que se proclama a favor del sistemafederal para la organización conjunta de la nación, y nos muestra las ventajas inmediatas de las cuales nos alejamos al optar por unitarismo, hace mención así mismo de las “instrucciones” sobre la provincia de salta como prueba contundente de ello la cual se manifiesta según dice Dorrego –“ como no pronunciada de un modo exclusivo y determinante por el sistema de unidad” dejando entrever bajo la“instrucción” que en el caso de que el congreso optase por el sistema federal no se haga oposición ni resistencia al respecto.
Profundizando aún más, en este segundo concepto del eje argumentativo, Dorrego plantea que en el sistema de unidad (unitario) debería desearse lo que él denomina “impulso de la proximidad” a todos los puntos de la Capital, a fin de demostrar un estado de fuerza, alejado de todadebilidad; en cambio, es particularidad del federalismo encontrar los recursos de manera más pronta, ya que cada Estado, al encontrarse bajo este sistema, tendrá su propia milicia disciplinada. Y no tan solo eso, sino que las masas de “cuerpos nacionales”, imbuidas por el sentimiento patriótico, han de contribuir a la defensa del Estado. Citando el texto – “Uno solo gira bajo el sistema deunidad, bajo el nombre de Gobierno, dispone toda la máquina y la hace rodar; pero bajo el sistema federal, todas las ruedas ruedan a la par de la rueda grande.”
Ya en las diferenciaciones de gobierno, la visión del sistema federalista sostiene que no se ha visto jamás un Estado o País, que sometido a dicho sistema se haya convertido a la “arbitrariedad” y el “despotismo”, y observa como natural einmediato, el paso desde el sistema de unidad al absolutismo o a la monarquía. Continúa Dorrego en su discurso, haciendo uso de la palabra, para hacernos llegar a su modo de ver, ciertas suposiciones en las que plantea hipotéticamente, que el federalismo venga a contener errores y males que pueden perjudicarnos. Haciendo este planteamiento, recurre a la ejemplificación de la independencia, donde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dia del pensamiento nacional
  • Himno nacional de guatemala y linea de pensamiento
  • Monografía Oligarquía ArgEntina En El pEnsamiEnto Nacional
  • el pensamiento nacionalista
  • Pensamiento Nacional
  • Consideraciones Sobre El Pensamiento Nacional
  • Vigencia Del Pensamiento Politico Latinoamericano En El Programa Nacional De Formacion De Medicina Integral Comunitaria
  • vigencia del pensamiento politico latinoamericanoen el programa nacional de formacion en el MIC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS